La 76° Expo Rural de Jesús María ya es récord (en entradas anticipadas, en venta de stands y más de 500 animales reproductores)

(Por María Rosa Ponce)  Este martes 5 comienza el movimiento en el predio de la Sociedad Rural tiene el el Barrio de Malabrigo, los primeros días se realiza la admisión y  jura  las diferentes razas vacunas y ovinas . Maquinarias pesadas son trasladadas para su exposición y venta durante el fin de semana.

 

Finalmente llegó el momento y la gran exposición Rural de Jesús María tendrá cita para todo el público  los días 8,9 y 10 de septiembre, para lo cual hace días se venden a excelente ritmo las anticipadas a un valor de $ 1.000.

Desde  este  martes 5 de septiembre, la ganadería tendrá su agenda específica, con admisión y jura la cual ha  convocando a los mejores criadores y cabañas del país.  Ya confirmaron más de 500 animales anotados para las Juras de Razas y Remates Especiales, se sumarán  además certámenes de altísimo nivel nacional, y una  muestra ovina  que crece año tras año en seguidores y adeptos.

A nivel formativo, están previstas diversas propuestas, como las ya clásicas rondas de negocios y capacitaciones, encuentros de mujeres rurales y charlas técnicas de jerarquía, aportando una mirada superadora sobre la actualidad económica, productiva y social.

Como es habitual, el despliegue será imponente. Más allá de los stands y corrales de las cabañas más distinguidas, se acondicionarán el tradicional Pabellón Comercial y la Feria de Artesanos. También se podrá disfrutar de shows en vivo, con un escenario especialmente ubicado y una feria de FoodTrucks, que dará sabor al recorrido a partir de platos tradicionales y cocina de autor para todos los gustos y edades.

Una vez más, los caballos criollos serán de la partida con una nueva fecha de clasificatorias y demostraciones de destreza. Por su parte, el Equipo de Pato de la SRJM llevará a cabo sus entretenidos picados y exhibiciones guiadas, para enseñarnos un poco más sobre nuestro deporte nacional.

Del 7 al 10 de septiembre, 9 razas bovinas estarán participando

Con más de 500 reproductores en exhibición, las cabañas más destacadas de Córdoba y la región se preparan para ofrecer sus modelos genéticos, siendo una oportunidad única para adquirir vientres seleccionados y toros rústicos con los más altos estándares sanitarios y funcionales.

En el marco de la muestra ganadera, están previstas las siguientes actividades: Admisión + Juras por Razas + Remate de Toros y Vientres Brangus, Braford, Angus, Shorthorn, Hereford, Limousin, Limangus, Sanga y Bonsmara.

Con certamen propio, los ovinos se lucirán

En una muestra paralela que crece año tras año en seguidores y adeptos, los ovinos no pasarán desapercibidos en nuestra Expo Rural.

Del 7 al 10 de septiembre, se esperan más de 120 reproductores de las razas Texel, Hampshire Down, Dorper, Karakul, Pampinta, Santa Inés, Poll Dorset y Boer (Caprino).

Ciclo de charlas y capacitaciones

Pensando siempre en propuestas superadoras, la SRJM organizó un imperdible Ciclo de Charlas para los días Viernes 8 y Sábado 9 de Septiembre.

- Ganadería Regenerativa

- Potencial de las Legumbres

- Negocio de la Henificación

- Genética y Nutrición Animal 

- Herramientas AgTech, serán algunos de los Ejes Temáticos.

 Acceso libre y sin cargo, para todos los que asista a la exposición.

 Punto de Encuentro: Aulas Pío León (Predio SRJM).

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar.