4,9% ó 5,0%: parece lo mismo, pero hay mucha diferencia (por qué el IPC de diciembre es clave)

(Por Íñigo Biain) En la mítica escena de Match Point (Woody Allen, 2005), el futuro de los protagonistas depende de qué lado de la red cae una pelota que golpea la faja. Con el IPC que Indec libera hoy a las 16, a Sergio Massa le puede pasar lo mismo.

4,9% es luz verde. 5,0% es luz amarilla intensa. Más de 5,1% es luz roja. Ninguno de los tres números que muestre el IPC de diciembre que se conoce hoy cambiará la vida de nadie, pero en lo simbólico será mucho más relevante que en las matemáticas.

¿”Boqueó” Sergio Massa cuando le dijo a Perfil que la inflación de diciembre tendrá un 4 adelante o el Indec de Marco Lavagna (sí, el que aún no sabe cuántos argentinos contó el Censo) le “aseguró” el dato?

El IPC de noviembre dio 4,9% y repetir ese número sería un “logro” para la gestión Massa, sobre todo porque diciembre es un mes estacionalmente caliente.

Que el promedio de precios al consumidor esté por arriba del 5%, en cambio, dejaría la sensación de que se empieza a complicar la hoja de ruta que “promete” un IPC con un 3 adelante para abril.

La estabilidad de Sergio Massa es tan frágil que cada día es una final. Cada vencimiento de deuda, cada jornada con el blue recalentado, cada cierre del BCRA en el mercado de cambios puede iniciar un cataclismo como en el “efecto mariposa”.

Los números no le vienen dando mal al ministro en varios frentes: esta semana se supo que la “balanza turística” fue buena en noviembre: cayeron fuerte los egresos del país por el “dólar Qatar” y crecieron los ingresos desde países vecinos (uruguayos, chilenos y brasileños que se han dado cuenta que estamos muy baratos).

La utilización de la capacidad instalada de la industria, por caso, también está en un nivel aceptable: 68,9%% en promedio, un dato que muestra que el nivel de actividad sigue siendo bueno y que nos acercamos a un 70% que marcaría la necesidad de nuevas inversiones (en muchos se harán o no según el contexto político luego del año electoral).

Hoy a las 16 en punto, los zócalos de las pantallas de TV, los informativos de radio y los portales de noticias dirán si el IPC de diciembre dio con un 4 o un 5 adelante del decimal. 4,8% será como ganar el Mundial. 5,2% como irse al descenso.

La tribuna mirará el ida y vuelta de la pelota sabiendo que si toca la red puede caer de cualquier lado. Muchas veces es mejor tener suerte que tener talento.

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar. 

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)