“Ahora soy industrial”: Horacio Parga (y Edisur) empiezan a desarrollar Vaca Muerta con construcción modular

(Por Soledad Huespe) Grupo Edisur siempre sorprende. Inauguraron formalmente su nueva casa, el nuevo (e imponente) edificio corporativo en el corazón de Manantiales I, una ocasión perfecta para contar lo que viene. 

Grupo Edisur le abrió las puertas de su nuevo edificio corporativo a la prensa. Tres pisos (6.000 m2) que impactan por su diseño, pero fundamentalmente por su mirada sustentable. Actualmente trabajan allí unas 140 personas, pero tiene espacio para sumar a 60 más en un futuro próximo. 

Durante la inauguración, Horacio Parga, uno de los socios del grupo, compartió los próximos pasos que seguirá Edisur. Explicó que este edificio corporativo no solo cumple con las normas y certificaciones de Lead Communities, sino que también buscan contagiar ese mismo espíritu sustentable a toda la ciudad y a las urbes de la provincia. Para lograrlo, se han estado reuniendo con intendentes de diversos arcos políticos, con el objetivo de transmitir su visión sobre la construcción sustentable. “Y, si de esas reuniones surgen oportunidades de negocio, serán bienvenidas”, dijo Parga.

Un edificio “leed” y “well”

La nueva casa de Edisur es un edificio que recibió la certificación Leed, categoría Gold, que acredita el ahorro y la eficiencia en su funcionamiento, y avanza en la certificación Well, orientada al bienestar y la salud de los colaboradores.

Allí se concentran las áreas administrativas, comerciales, técnicas, profesionales y directivas de la empresa. En simultáneo, pueden trabajar 200 personas. Hay espacios con distintos usos: 14 salas de reuniones, 7 terrazas para pausas activas, bar comedor, espacio para estacionamiento, depósitos. En ejecución: gimnasio, vestuario y auditorio (con capacidad para 150 personas). 

“Certificamos Leed categoría Gold que acredita el diseño y la ejecución sustentable”, señala María Marta Toniutti Nowell, directora de Marketing del grupo. Leed (Leadership in Energy and Environmental Design) significa Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental, es decir, es un sistema de certificación de edificios sostenibles que promueve el uso eficiente del agua y la energía, la calidad ambiental interior y la innovación en el diseño, entre otras iniciativas.

Entre los aspectos más sobresalientes se destacan la gestión eficiente del agua que implica una reducción del 40% de consumo; la eficiencia energética a través de la optimización del consumo en un 22% mediante la gestión de la iluminación, dispositivos Energy Star, sensores de presencia en baños y salas de reunión y uso de iluminación Led en todo el edificio.

Por su parte, el proceso de certificación Well apunta a mejorar el bienestar y la salud de los colaboradores que se basa en 10 conceptos: aire, agua, nutrición, iluminación, movimiento, confort térmico, sonido, materiales, mente y comunidad. “La implementación de cada una de las acciones, políticas y cartas de compromisos que asumimos para la certificación está basada en evidencia médica científica que avala el beneficio para la salud y el bienestar”, completa Toniutti.

Parga “el industrial” en Añelo

En la localidad de Añelo (Neuquén), ubicada en el epicentro del mayor reservorio de energía del país que es Vaca Muerta, conviven realidades contrastantes: la pujanza del desarrollo petrolero y los serios déficit en materia de infraestructura y servicios. Y eso vieron desde Grupo Edisur.

A modo de ejemplo, un departamento de dos dormitorios con algún amenity, puede conseguirse en alquiler por $ 3 millones. En este contexto, Parga (y Grupo Edisur) aprovechó para presentar su más reciente proyecto, ubicado en el corazón de Vaca Muerta. 

Edisur adquirió terrenos en colaboración con la empresa rosarina ZLT. El proyecto que  desarrollarán se llama “Álamos”. Será un barrio residencial para ofrecer servicios de vivienda a empresas que se dedican a la exploración de petróleo y gas no convencional.

Concretamente en la primera etapa serán 54 departamentos a producir en 6 meses. Una experiencia a escala. En la próxima etapa harán un hotel y más departamentos.

¿Cómo lo harán? Con la empresa de construcción modular perteneciente al Grupo Edisur denominada Cititek. “En Córdoba iniciamos la producción en julio. La proyección es la construcción de 18 departamentos en simultáneo. Y en Añelo, a mediados de agosto iniciará la obra de movimiento de suelo y fundaciones”, precisa Parga.

La comercialización

El proyecto es un pool de rentas para inversores. Se obtiene una renta mensual. Es una especie de “esquema hotelero”. El pool de renta cuenta con administración que es quien lleva la relación con las petroleras para que el alquiler sea por todas/varias unidades.

¿Cuánto costarán? Entre 120.000 y 130.000 dólares por departamento, dependiendo de la tipología. La renta anual es más que promisoria: 12% en dólares.

Esta apuesta de Edisur por la arquitectura modular en este desarrollo ha llevado a Horacio Parga a declarar: "Ahora soy industrial".

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.