Ardu, la marca de café detrás de 250 bares, lanza su línea premium: se llama Rito (con ella buscan copar las cafeterías de especialidad)

(Por Soledad Huespe) Facundo Capelli y Gonzalo Ardu son representantes de la tercera generación de tostadores de café. Llevan adelante Ardu, una empresa con un apellido fuerte en la industria cafetera cordobesa. Se dedican a la venta de café en grano y molido, naturalmente, pero también al préstamo de equipamiento en comodato para cafeterías, y además hacen capacitaciones en locales gastronómicos. Acaban de lanzar Rito, su marca premium, con la que ya abastecen a cafeterías de especialidad como Superanfibio, Ida, Deadeveras, Bosque Grow, Mármol Siglo XVII, Chez y Ñú Posta Urbana. Los planes.

La empresa tiene más de 5 décadas, o podría tener solo una, que es cuando los primos Facundo Capelli y Gonzalo Ardu decidieron tomar las riendas del negocio familiar y refundarlo. Hoy procesan 8.000 kilos de café en grano (verde, el que viene de origen) con el que abastecen a más de 250 bares y restaurantes de Córdoba, Catamarca y La Rioja. La máquina tostadora es una “joyita” importada de Holanda (marca GieseN, la que se usa en consursos internacionales) que prenden dos veces a la semana en turnos de 8 horas. Además, prestan (en comodato) todas las máquinas necesarias para montar una cafetería. Y las asesoran, claro. 

La marca es un clásico de Córdoba, “pero de bajo perfil”, en palabras de sus dueños. Porque, hasta acá, es una empresa B to B.

Pero la pandemia vino a cambiar algunas cosas para ellos (como para tantos otros). Y empezaron a pensar en el consumidor final, para pasar el momento.

Producen café, cápsulas recargables y también venden cafeteras y accesorios de lo más diversos. ¿Cómo lo comercializan? A través del ecommerce (en pandemia comenzaron a través de Instagram) y, más tarde, abrieron dos tiendas físicas: la primera en barrio Guemes (Achával Rodriguez 250) y la segunda, sobre Av. Gauss al 5780. Operan bajo la marca Ardu Punto de Café.  “Me animo a decir que es el más completo del país: máquinas, un montón de tipos de café, comercializamos todo tipo de cafeteras, métodos de extracción para cafetería de especialidad, accesorios de baristas”, dice orgulloso Facundo Capelli, socio de la marca. 

En el último showroom, el de zona norte, funciona una escuela de baristas “que cada vez crece más porque el 30 o 40% de los alumnos se van a trabajar al exterior”, dicen los primos. 

Rito, la apuesta premium de la marca
Ardu es la marca con la que van al canal gastronómico tradicional, pero últimamente, y con el boom de las cafeterías de especialidad lanzaron Rito, una marca premium. “Allí tenemos otros estándares de trabajo: equipamiento profesional importado de Italia, seguimiento y capacitación en bares, materias primas de primera calidad”, explica Gonzalo Ardu. 

Algunas de las cafeterías que abastecen con esta marca son Superanfibio, Ida, Deadeveras, Bosque Grow, Mármol Siglo XVII, Chez y Ñú Posta Urbana. “La idea de Rito es abastecer este nicho”, manifiestan. 

¿La diferencia técnica con el otro café? "Son cafés seleccionados tostados con perfiles mas bajo (para reducir el amargor y resaltar los otros sabores), con una trazabilidad de origen que permite saber con exactitud las características de los granos. Luego estos granos son preparados en las cafeterias de especialidad con todos los cuidados necesarios y terminados con latte art o un dibujo con el vertido de leche en el cafe. Por eso rito esta pensado como un tributo al café ".

A futuro, los jóvenes al frente de la empresa proyectan escalar con el tostadero de café y llegar a los 10.000 kilos crudos. En esa línea en 2023 buscarán instalar 50 máquinas más por lo menos en diferentes bares y restaurantes. ¿Y las proyecciones con Rito? Duplicar las cafeterías de especialidad que hoy atienden.

Ya es primavera 2025 en Florida, y todos quieren visitarla: las 4 ciudades imperdibles para visitar por negocios, compras y placer

(Por Vera) No solo los turistas quieren estar en Florida, también las marcas, las agencias de turismo, los medios, las celebridades. La llegada de la primavera en 2025 ha convertido a Florida en el destino predilecto para anglolatinos en busca de negocios, cultura y diversión. Con un incremento del 7% en los costos de los pasajes aéreos y un 8% en las tarifas de alojamiento, la demanda por experiencias únicas en el estado del sol no deja de crecer. En este artículo exploramos las cuatro ciudades imprescindibles de Florida. Prepárate para sumergirte en un viaje que combina negocios y placer en un entorno vibrante y lleno de oportunidades.

FranquiDay 2025: la puerta de entrada a marcas como The Coffee Store, Tomasso, Delturista, El Desembarco y más

El próximo jueves 27 de marzo, Córdoba recibirá la tercera edición del FranquiDay, un evento que tiene como fin conectar a emprendedores con franquicias rentables y brindarles información clave para tomar decisiones de inversión. Durante la jornada, los asistentes podrán participar en reuniones personalizadas con los responsables de 23 franquicias de distintos rubros y evaluar oportunidades de negocio con diferentes niveles de inversión y opciones de financiamiento.

Startup OLÉ Miami '25: el epicentro europeo de innovación y emprendimiento inaugura la Semana Tecnológica con el Apoyo de INCIBE" (España-Miami y LatAm unidos)

(Por Taylor) En la primavera de 2025, la ciudad de Miami se convierte en el epicentro de la innovación y el emprendimiento con la segunda edición de Startup OLÉ, el evento europeo de referencia que inaugura la Semana Tecnológica de Miami. Este evento, que se llevará a cabo del 23 al 24 de marzo en el emblemático estadio LoanDepot Park, cuenta con el respaldo del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y una serie de entidades internacionales. En este artículo, diseñado para el público de Infonegocios Miami, desglosamos los detalles de este evento crucial, ofreciendo datos estratégicos, tips esenciales y una mirada a las oportunidades que presenta para el ecosistema emprendedor anglolatino.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)