Ardu, la marca de café detrás de 250 bares, lanza su línea premium: se llama Rito (con ella buscan copar las cafeterías de especialidad)

(Por Soledad Huespe) Facundo Capelli y Gonzalo Ardu son representantes de la tercera generación de tostadores de café. Llevan adelante Ardu, una empresa con un apellido fuerte en la industria cafetera cordobesa. Se dedican a la venta de café en grano y molido, naturalmente, pero también al préstamo de equipamiento en comodato para cafeterías, y además hacen capacitaciones en locales gastronómicos. Acaban de lanzar Rito, su marca premium, con la que ya abastecen a cafeterías de especialidad como Superanfibio, Ida, Deadeveras, Bosque Grow, Mármol Siglo XVII, Chez y Ñú Posta Urbana. Los planes.

Facundo Capelli y Gonzalo Ardu

La empresa tiene más de 5 décadas, o podría tener solo una, que es cuando los primos Facundo Capelli y Gonzalo Ardu decidieron tomar las riendas del negocio familiar y refundarlo. Hoy procesan 8.000 kilos de café en grano (verde, el que viene de origen) con el que abastecen a más de 250 bares y restaurantes de Córdoba, Catamarca y La Rioja. La máquina tostadora es una “joyita” importada de Holanda (marca GieseN, la que se usa en consursos internacionales) que prenden dos veces a la semana en turnos de 8 horas. Además, prestan (en comodato) todas las máquinas necesarias para montar una cafetería. Y las asesoran, claro. 

La marca es un clásico de Córdoba, “pero de bajo perfil”, en palabras de sus dueños. Porque, hasta acá, es una empresa B to B.

Pero la pandemia vino a cambiar algunas cosas para ellos (como para tantos otros). Y empezaron a pensar en el consumidor final, para pasar el momento.

Producen café, cápsulas recargables y también venden cafeteras y accesorios de lo más diversos. ¿Cómo lo comercializan? A través del ecommerce (en pandemia comenzaron a través de Instagram) y, más tarde, abrieron dos tiendas físicas: la primera en barrio Guemes (Achával Rodriguez 250) y la segunda, sobre Av. Gauss al 5780. Operan bajo la marca Ardu Punto de Café.  “Me animo a decir que es el más completo del país: máquinas, un montón de tipos de café, comercializamos todo tipo de cafeteras, métodos de extracción para cafetería de especialidad, accesorios de baristas”, dice orgulloso Facundo Capelli, socio de la marca. 

En el último showroom, el de zona norte, funciona una escuela de baristas “que cada vez crece más porque el 30 o 40% de los alumnos se van a trabajar al exterior”, dicen los primos. 

Rito, la apuesta premium de la marca
Ardu es la marca con la que van al canal gastronómico tradicional, pero últimamente, y con el boom de las cafeterías de especialidad lanzaron Rito, una marca premium. “Allí tenemos otros estándares de trabajo: equipamiento profesional importado de Italia, seguimiento y capacitación en bares, materias primas de primera calidad”, explica Gonzalo Ardu. 

Algunas de las cafeterías que abastecen con esta marca son Superanfibio, Ida, Deadeveras, Bosque Grow, Mármol Siglo XVII, Chez y Ñú Posta Urbana. “La idea de Rito es abastecer este nicho”, manifiestan. 

¿La diferencia técnica con el otro café? "Son cafés seleccionados tostados con perfiles mas bajo (para reducir el amargor y resaltar los otros sabores), con una trazabilidad de origen que permite saber con exactitud las características de los granos. Luego estos granos son preparados en las cafeterias de especialidad con todos los cuidados necesarios y terminados con latte art o un dibujo con el vertido de leche en el cafe. Por eso rito esta pensado como un tributo al café ".

A futuro, los jóvenes al frente de la empresa proyectan escalar con el tostadero de café y llegar a los 10.000 kilos crudos. En esa línea en 2023 buscarán instalar 50 máquinas más por lo menos en diferentes bares y restaurantes. ¿Y las proyecciones con Rito? Duplicar las cafeterías de especialidad que hoy atienden.

YPF toma el control total del oleoducto entre Loma Campana y Lago Pellegrini

YPF concretó la adquisición del 15% restante del Oleoducto Loma Campana - Lago Pellegrini S.A. (OLCLP) y pasó a controlar el 100% de la sociedad que administra uno de los ductos clave para el transporte de petróleo desde Vaca Muerta. La participación fue comprada a Tecpetrol, la empresa energética del Grupo Techint, por un total de 15 millones de dólares.

We Make It Pop, una casona con historia que se convierte en un espacio para el diseño, el networking y tiendas pop-up (hasta un speakeasy)

(Por Julieta Romanazzi) En el corazón de Córdoba, frente a la Plaza Colón, está naciendo “We Make It Pop”, un proyecto que promete transformar la manera en que las marcas y los creadores se conectan con su público. Su propuesta, pionera en la ciudad, se centra en el concepto de pop-up que es tendencia en el mundo. Pero tendrá otra cosa innovadora también: un café speakeasy que reinterpretará la historia de una casona centenaria.