Crecen las franquicias argentinas en el exterior (la gastronomía y los comercios especializados, pican en punta)

Datos, solo datos: desde el 2015 las franquicias argentinas crecieron un 44% globalmente. En el país, solo en 2023 se incorporaron al menos 157 nuevas marcas franquiciantes al mercado, las redes de puntos de venta crecieron un 8,8% en promedio y el 79% de las marcas relevadas realizó nuevas aperturas, por lo que se estima que a principios de 2024 existen en Argentina 1.783 marcas franquiciantes con un total de 50.100 puntos de venta y que generan aproximadamente 245.000 empleos en forma directa. ¿Qué planean para el resto del año?

A partir de un relevamiento entre 10 de las principales consultoras especializadas en el desarrollo y comercialización de franquicias, durante 2023 se desarrollaron al menos 157 nuevas marcas franquiciantes, lo que implica un crecimiento del 9.5% vs el año anterior, para alcanzar las 1.783 marcas que operan con el sistema de franquicias en la Argentina.

El rubro que más marcas incorpora es la gastronomía (84), seguido a gran distancia por Comercios Especializados (24), Indumentaria, Textil y Calzado y Estética y Salud (ambos con 17), Servicios (12) y muy atrás Capacitación (1). En consecuencia, el universo de marcas franquiciantes a principios del 2024 se compone en un 43% por marcas de Gastronomía, un 22% Comercios Especializados, un 13% Servicios, un 10% Indumentaria, Textil y Calzado, un 7%  Estética y Salud y un 5% Capacitación.

En un esfuerzo conjunto con IDESA (Instituto para el Desarrollo Social Argentino) y el Cluster de Franquicias de Córdoba, la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) llevó adelante un relevamiento sobre la evolución de las cadenas de franquicias durante 2023, las expectativas de las marcas para el 2024 y las principales restricciones que limitan su expansión. Entre las conclusiones se destacan:

Durante el año 2023 el 79% de las marcas relevadas expandieron sus redes con la apertura de 1.334 PDV, por lo que el total de la muestra creció un 8,8%

Estiman que al inicio de 2024 existen 50.100 PDV de marcas franquiciantes en Argentina.

Consultadas las marcas acerca de los planes de aperturas para 2024, nos encontramos con un escenario bastante optimista a pesar de la coyuntura económica, donde el 97% respondió que planea abrir un total de 2.060 nuevos puntos de venta, lo que equivaldría a un crecimiento del 12.5% vs 2023. 

Respecto a la generación de empleo capacitado, una de las principales fortalezas del sistema de franquicias, estimamos que durante 2023 se crearon unos 12.600 empleos directos, lo que equivale a un crecimiento del 5.4% de la fuerza laboral, alcanzando un total de aproximadamente 245.000 puestos de trabajo. 

Dame la mano y vamos a darle la vuelta al mundo

Según el último estudio realizado por la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) junto a Claves Información Competitiva, con la colaboración de Canudas y la GAF, el país ha visto un aumento del 44% en la cantidad de marcas franquiciantes con presencia internacional, aumentando de 124 a 179 marcas desde el último relevamiento efectuado en 2015.

Este crecimiento no sólo evidencia la expansión de marcas ya establecidas, sino que también destaca la aparición de 62 nuevos jugadores en el escenario internacional.

Del total de marcas argentinas con desarrollo internacional relevadas, el rubro Gastronomía fue el que más creció, pasando de 34 a 62 y desplazando del primer lugar del podio al rubro “Indumentaria, Textil y Calzado” que pasó de 40 a 41 marcas internacionalizadas. En el transcurso de estos casi 9 años (de 2015 a 2024), si bien se incorporaron 7 nuevas marcas de indumentaria al escenario internacional, otras 6 lo dejaron, dando como resultado las 41 marcas mencionadas.

Los países más elegidos

Sudamérica es el destino más frecuente, por distancia geográfica y afinidad cultural, donde Uruguay emerge como el destino predilecto con 86 marcas, le sigue Paraguay con 58, Chile con 41, Bolivia con 28 y de ahí en más: Perú, Colombia y Brasil, en ese orden, todos con más de 20 marcas cada uno.

Pero la presencia argentina también es importante en mercados muy desarrollados y competitivos como EEUU con 26 marcas, México 23 marcas y España con 25 marcas. Mientras que Centroamérica con 10 marcas y el resto del mundo con solo 6, son las geografías donde las marcas argentinas tienen menos llegada.

Top 10 países del mundo

Uruguay - 86 marcas

Paraguay - 58 marcas

Chile - 41 marcas

Bolivia - 28 marcas

Perú - más de 20 marcas

Colombia - más de 20 marcas

Brasil - más de 20 marcas

EEUU - 26 marcas

México - 23 marcas

España - 25 marcas

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

Fuimos, comimos y te contamos: por qué el plan del Weiss va en serio (12 aperturas para 2025, AutoWeiss y expansión internacional)

(Por Rocío Vexenat) Ubicado en plena zona céntrica de Nueva Córdoba, sobre la calle Irigoyen al 419, Weiss Córdoba finalmente abrió sus puertas en 2025, tras una larga espera que incluyó incluso un incendio que postergó su inauguración prevista para 2024. Sin embargo, esto no queda ahí, los proyectos de la empresa son gigantes. En la nota te cuento. 

Por $ 1.999.999 podés hacerte con el nuevo razr 60 ultra que lanza Motorola (en cuatro acabados únicos)

Motorola presentó en el país la nueva línea de smartphones plegables tipo flip: el motorola razr 60 ultra, su modelo más avanzado hasta la fecha, y el motorola razr 60, una versión más accesible sin resignar diseño ni funcionalidades inteligentes. Con materiales premium, cámaras potentes y funciones basadas en inteligencia artificial, la marca apuesta fuerte al segmento de los plegables en 2025.

Dypsa Group lanza Wenelen Suites en Rosario: una inversión estratégica en Vaca Muerta

Dypsa Group presentó oficialmente en Rosario su nuevo desarrollo inmobiliario vinculado a Vaca Muerta: Wenelen Suites, un conjunto de 28 departamentos de dos ambientes diseñados para responder a la creciente demanda de alojamiento por parte del sector corporativo que opera en la zona. Las unidades están en construcción y serán entregadas en agosto de este año, completamente equipadas y listas para ser alquiladas.