Del Soho de Nueva York al Cerro de las Rosas: Novecento asoma en la Núñez

(Por Diana Lorenzatti) El místico resto-bar que nació en un barrio de Manhattan como una cafetería -y luego se impuso en uno de los lugares más transitados de la capital cordobesa-, encontró un nuevo espacio en el Cerro de las Rosas para abrir sus puertas. 

Como contamos varias veces en este medio, Héctor Rolotti fue un cordobés que -a diferencia de otros empresarios que comienzan sus negocios en Córdoba y luego lo internacionalizan- comenzó en Nueva York. 

Quizás su historia tenga también un poco del cine como el nombre de su emprendimiento “Novecento” por la película de Bertolucci y por donde pasaron estrellas como Robert de Niro. 

Ya pasaron 33 años de su primera incursión en Nueva York y la marca sigue vigente. Existen locales en países como Estados Unidos (Miami), Mexico (Guadalajara), y en Argentina está en Buenos Aires y en Córdoba, en la emblemática esquina de Bv. San Juan e Irigoyen, en la planta baja del Hotel Amérian. 

Del Soho a la Núñez
Para no perder la costumbre Novecento siempre tiene en la mira nuevos horizontes. Caminando por Rafael Núñez y José Reinafé descubrimos que colgó cartel nuevamente en ese sector de la ciudad. Sin fecha oficial confirmada por parte de la marca, la propuesta promete ser innovadora (e inminente).

Estancia La Ernestina, una perla escondida en las sierras de Córdoba (8 cabañas de diseño, reserva hídrica y lotes para chacras)

(Por Diana Lorenzatti) A 80 kilómetros de la ciudad, pasando la localidad de San Clemente, en el Valle de Paravachasca, existe un exclusivo lugar que dispone de cabañas de diseño con servicios como cabalgata, trekking, restaurante propio, entre otros. Además está próximo a inaugurar una reserva hídrica y un complejo inmobiliario sustentable. Fuimos a conocerla y acá te contamos más. 

Después de 10 años vuelve a abrir una escuela (doble escolaridad) en zona sur: está en Manantiales II y las inscripciones están abiertas

(Por Soledad Huespe) Cuando los directores de Edisur prometieron crear una ciudad dentro de Manantiales, es porque imaginaron urbanizaciones con un gran menú comercial, hospital, club, escuela y hasta una iglesia. El proyecto se cristaliza rápidamente. Tan es así que en 2024 empezará a funcionar Santo Cura Brochero, la escuela que fundó la Fundación Fasta frente a Las Tipas (el último barrio presentado por la desarrollista). En 2024 arrancan las salas de 3, 4 y 5 años y primer grado. En la escuela, cada aula será concebida como una casa. Cómo será.