El Candil, un clásico cordobés, se reinventa: deja de ser solo “lomitos” (y espera cerrar el año con 11 sucursales)

Desde 1978 viene elaborando sus tradicionales lomitos en Córdoba, y en 2018, con la tercera generación en el negocio, comenzó su fase de expansión con el formato de franquicias. En Córdoba capital ya tiene 6 locales (contando su casa matriz de Av. Colón), pero su próximo paso es llegar al interior de la provincia, y en 10 años haber llegado a todo el país. Pero no solo con sus lomitos, ya que la marca se está reinventando y apuesta a mucho más. Te contamos.

Catalina y Luciana, hija y nieta de los creadores de El Candil.

45 años de tradición

El Candil nació el 30 de octubre de 1978, de la mano de Hugo Nalino y su esposa Elsa Gerbaudo, en un local instalado en la cochera de su casa (Av. Colón 5448, Córdoba). Catalina Nalino, hija del matrimonio, continuó con el negocio, en el que luego se incorporó la tercera generación de la familia, Nicolás y Luciana. Y con la segunda y tercera generación en marcha, este año la marca estará cumpliendo sus 45 años, más precisamente el 30 de octubre.

A sus 40 años (en el 2018), y de la mano de la tercera generación, decidieron apostar por el formato de franquicias. La primera abrió en Bv. Chacabuco (frente al Palacio Ferreyra), y a partir de allí comenzaron con su expansión. En pandemia abrieron su segunda franquicia, pero con formato take away, en Recta Martinoli (que luego se mudó con formato mixto a la calle Tejeda), y luego llegaron con más sucursales a barrio General Paz, Alta Córdoba, y también ingresaron al Dinosaurio Mall de Rodríguez del Busto.

Hasta hace algunos años El Candil solo tenía para ofrecer en su carta lomitos y papas fritas. Pero aggiornándose a los tiempos se fueron sumando otras opciones como hamburguesas (con opciones vegetarianas y para celíacos), wraps, ensaladas, entre otras cosas.  

“El servicio se fue ampliando. La carta del inicio de El Candil, con mis abuelos, era solamente lomitos y papas fritas. Hoy tenés una amplia variedad de productos, en donde se está investigando qué le gusta al cliente”, nos cuenta Luciana, nieta de los creadores de El Candil. 

Simplemente ‘El Candil’

El Candil se modernizó, se globalizó. Dejó de ser ‘Lomitos El Candil’, ahora es ‘El Candil’. Es un crecimiento súper positivo, súper emocionante, porque es algo nuevo. Es crecimiento y es una posibilidad para todos, porque nosotros somos una familia y tenemos un montón de colaboradores y compañeros al costado que también intentamos salir adelante”, expresa Luciana sobre este cambio en la marca.

En sucursales como la del Dino de Rodríguez del Busto se podrá ver este cambio en la marca, ya que será un espacio no solo pensado para el almuerzo y la cena (donde además de lomitos estarán las opciones de hamburguesas, pastas, milanesas, ensaladas, etc.), sino que también allí tendrá opciones para desayunar y merendar.

El Candil, ¿a otras provincias?

El deseo de la marca de llegar a otras provincias está latente. “La intención nuestra es llegar a cada ciudad de Argentina, tener 30 sucursales en un plazo de 10 años”, afirma Catalina, quien hoy encabeza el negocio familiar.

Pero por lo pronto El Candil se prepara para abrir, de aquí a fin de año, otras 5 nuevas sucursales, entre ellas en el interior de la provincia.

Estancia La Ernestina, una perla escondida en las sierras de Córdoba (8 cabañas de diseño, reserva hídrica y lotes para chacras)

(Por Diana Lorenzatti) A 80 kilómetros de la ciudad, pasando la localidad de San Clemente, en el Valle de Paravachasca, existe un exclusivo lugar que dispone de cabañas de diseño con servicios como cabalgata, trekking, restaurante propio, entre otros. Además está próximo a inaugurar una reserva hídrica y un complejo inmobiliario sustentable. Fuimos a conocerla y acá te contamos más. 

Después de 10 años vuelve a abrir una escuela (doble escolaridad) en zona sur: está en Manantiales II y las inscripciones están abiertas

(Por Soledad Huespe) Cuando los directores de Edisur prometieron crear una ciudad dentro de Manantiales, es porque imaginaron urbanizaciones con un gran menú comercial, hospital, club, escuela y hasta una iglesia. El proyecto se cristaliza rápidamente. Tan es así que en 2024 empezará a funcionar Santo Cura Brochero, la escuela que fundó la Fundación Fasta frente a Las Tipas (el último barrio presentado por la desarrollista). En 2024 arrancan las salas de 3, 4 y 5 años y primer grado. En la escuela, cada aula será concebida como una casa. Cómo será.