El nuevo management (dos exFiat más un lobbista) ya dirige FAdeA

El parte de prensa oficial hace foco en "la (búsqueda de) eficiencia y negocios fuera del Estado, algo tan proclamado como inclumplido en la sinuosa historía de un complejo industrial que hace años no genera sino pérdidas. Antonio Beltramone (foto) y Alejandro Solís (dos exFiat) y el lobbista Sibila en el directorio.


 

Tras su designación en la Asamblea General Extraordinaria, celebrada el 22 de diciembre último, Antonio Beltramone es el nuevo presidente de la Fábrica Argentina de Aviones Brig. San Martín (FAdeA). El directorio, que hoy reduce su conformación de cinco a tres miembros, está integrado por Alejandro Solís (vicepresidente y Gerente General) y Fernando Sibilla (que permanece de la gestión Felippa).

Formado en la UCC como administrador y con un MBA, Beltramone ya fue gerente general de FadeA durante 2016, pero su mayor desarrollo profesional estuvo en Fiat, hoy FCA, donde llegó a Director Financiero.

Como la gestión saliente, Beltramone resalta la necesidad de buscar nuevos negocios fuera de la órbita del Estado Nacional: “FadeA debe continuar siendo estratégica para el Estado, pero sin costarle dinero extra.

Hoy, el Ministerio de Defensa, junto con la Fuerza Aérea y la Armada Argentina, concentran más del 90% de la actividad de la fábrica, mientras que el resto se distribuye en la prestación de servicios y provisión de piezas a diferentes empresas privadas, entre las que se cuenta a la fabricante de aviones brasileña, Embraer.

“Este año tenemos dos objetivos, alcanzar el equilibrio operativo de la empresa e incrementar los contratos con privados, para lo cual, desarrollaremos un programa de vinculación comercial de alcance global, que nos permita proveer productos y servicios, a empresas de clase mundial en nuestro sector”, subraya Beltramone.

Alejandro Solís, por su parate, también en MBA de la UCC y también tiene pasado en el grupo Fiat: fue Gerente General de Comau Latinoamérica Group, con asiento en el estado de Mina Gerais, Brasil y Gerente General de Comau Argentina.

Fernando Sibilla es un viejo (pese a su juventud) conocido de los ámbitos gremiales empresarios: licenciado en Relaciones Institucionales (Universidad Siglo 21) fue Director Ejecutivo de la Unión Industrial de Córdoba (UIC) y director de la Agencia de Promoción de las Exportaciones de Córdoba (ProCórdoba).

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.