En Argentina se vendieron 14.000 vehículos electrificados en 2024 (se puede duplicar esa cifra en 2025 con la baja impositiva)

En 2020 fueron apenas 2.700 y un año después saltaron a 6.100. En 2022 casi 8.000 unidades y 9.500 en 2023. El año pasado, en Argentina, los híbridos y eléctricos llegaron a las 14.175 patentamientos. Y 2025 puede ser un boom.

Cuando los anuncios se conviertan en resoluciones específicas y las automotrices digieran la nueva normativa, es muy probable que Argentina viva un boom de venta de vehículos electrificados, ya sean 100% eléctricos o alguna modalidad de vehículos híbridos, cuyo mercado viene creciendo a buen ritmo.

De hecho, en 2024 esta categoría creció 48% en el contexto de una caída de los patentamientos del 8%. Es decir, en un año recesivo para el sector, la categoría creció fuerte.

 

Esas 14.000 unidades bien podrían ser 28.000 este 2025 con la baja de impuestos que eliminará los aranceles de importación del 35% para autos híbridos y eléctricos con un valor FOB de hasta 16.000 dólares, con un cupo anual de 50.000 unidades.

En Argentina, los híbridos no enchufables (HEV) siguen siendo predominantes, con el 86% del mercado, mientras que los Mild Hybrid (MHEV) representan el 9% y los eléctricos puros (BEV) el 4%.

Toyota es casi amo y señor de la categoría: las versiones HEV del Corolla Cross y el Corolla se llevan 11.000 de las 14.000 unidades vendidas y por su valor FOB serían los principales beneficiados de la baja de carga impositiva.

Las 14.175 unidades electrificadas equivalen al 3,4% del total patentado en 2024 (414.000), mientras que en 2023 las 9.558 híbridos y eléctricos fueron apenas el 2,1% del total.

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar.