Grupo Conectar triplicará el volumen de potencia instalada con energía solar (y quiere ser Nº 1 en climatización eficiente con bombas de calor)

(Por Soledad Huespe) Una de las grandes apuestas de Grupo Conectar son las energías renovables, segmento en el que incursionan desde hace 3 años. Hoy, en Córdoba, generan 700.000 kilovatios con energía solar (el equivalente a un barrio de 140 viviendas)  y en 3 años más buscarán triplicar ese número con distintas estrategias: los parques de generación comunitaria serán una de ellas. Además, buscan liderar la categoría de climatización eficiente de la mano de una tecnología poco conocida en el país: las bombas de calor y la geotermia. En ambos casos hacen alianzas con "gigantes mundiales".

Grupo Conectar es una compañía que tiene más de 20 años en la escena local. Tienen bajo perfil pero una gran vocación por la energía y eso los hace inquietos (y vanguardistas -por tratarse de una industria que evoluciona constantemente-). Hoy tienen siete unidades de negocio basadas en soluciones que van  desde proveer energía de alta, media y baja tensión, obras públicas, medidores inteligentes, venta de equipos, domótica, telecomunicaciones, hasta energías renovables.
 


Una solución end to end
La de energías renovables es la última unidad de negocio de Grupo Conectar, la más joven con solo 3 años de edad. Allí se enfocan en proveer soluciones de energía solar fotovoltaica para autoconsumo (con acumulación) para comercios, estaciones de servicio, industrias y viviendas particulares. "Lo más nuevo que tenemos es el desarrollo de mini redes inteligentes. Es una solución integrada que cuenta con multifuentes de generación (la red tradicional, los generadores fotovoltaicos y/o baterías). Esta configuración nos permite optimizar la eficiencia energética y brindar sistemas de prestaciones continuas", explica Marcelo Ulla, gerente de Energías Renovables del Grupo. 

En 3 años llegaron a generar 700.000 kilovatios en más de 20 generadores, el equivalente a un barrio de 140 viviendas. "En 3 años más vamos a triplicar ese número", asegura.

¿En qué se apoyan? En la solución end to end. "Empezamos  el vínculo con los clientes indagando sus consumos y sus necesidades. Luego hacemos el proyecto de ingeniería completo de la obra. La posventa es un punto central: aseguramos que lo que se diseñó se termine cumpliendo en el tiempo", acota Gustavo Altavista, uno de los responsables de comercialización de Energías Renovables. 

Un camino de oportunidades (y algunas restricciones)
La hoja de ruta de Grupo Conectar tiene varias oportunidades de cara al futuro y algunas situaciones de restricciones. Entre estas últimas está, como en muchas otras industrias, la importación de componentes y la disponibilidad de dólares para transferir al exterior.

Pero no son todas pálidas. "En términos de volumen tenemos pensado triplicar el volumen de potencia instalada", adelanta Ulla. Una de las estrategias para lograrlo será metiéndose en la generación comunitaria. 

La generación comunitaria está orientada a cooperativas, municipios chicos o pequeñas comunidades. Y aunque Conectar todavía no ha incursionado en ese segmento, allí Córdoba es pionera: cuenta con normativa y ya hay varios casos funcionando.

La novedad es que este año planean su primera experiencia. "Tenemos varios proyectos presentados. Estimo que en 2022 vamos a hacer nuestro primer parque en el interior de la provincia", dice el responsable de Energía Renovable.

Lo que viene: bombas de calor (y geotermia)
Hospitales, hoteles, centros comerciales y grandes estructuras. En ese tipo de desarrollos, la mayor cantidad de energía se consume tratando de climatizar: frío en verano y calor en invierno. ¿Cómo? Con electricidad o con gas. Lo de siempre.

"El nuevo modelo para climatizar eficientemente consiste en utilizar electricidad, pero con recursos distintos. Utilizamos una tecnología que se llama Bombas de Calor, que toman energía eléctrica y calientan o enfrían un fluido (agua o aire) pero con una gran ventaja: la eficiencia es de 2 a 3 veces más que el mejor sistema de aire acondicionado. Los países más adelantados del mundo están reemplazando los aires por Bombas de Calor", continúa Ulla.
 


En este momento Grupo Conectar está cerrando un convenio con Daikin, una japonesa líder en bombas de calor. Conectar los distribuirá y desarrollará algunos proyectos.

En los casos de obras más grandes utilizarán geotermia (la clave está en el trabajo con la temperatura de la tierra a nivel subterráneo). Allí la alianza será con la española Geoter.

En ambos casos, buscarán liderar la categoría en Córdoba y (por qué no) en el país.
 

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.