INI, la fintech en la que invirtió Iván de Pineda, y que creó mucho más que un dispositivo de pagos sin internet (en Córdoba tiene su cliente más grande)

(Por Soledad Huespe) En todos los continentes hay mercados desatendidos porque no tienen redes disponibles, ni fibra óptica. Ese es el dolor que “cura” INI, la fintech que “estira” la señal de Internet y en la que invirtió el modelo y conductor Iván de Pineda. La Voz del Interior es el cliente más grande que tiene en Argentina. A ellos buscarán abastecer de un dispositivo de cobro propio para su red de suscriptores (a través del Club La Voz). Veamos… 

INI cuenta con un sistema de infraestructura fintech que aspira a que las grandes empresas puedan crear su propia marca de pagos, potenciar su ecosistema de negocios y llegar a esos nichos de mercado desatendidos. 

“No trabajamos con un comercio a la calle, como sí puede hacerlo Posnet o un dispositivo de Mercado Pago, sino con grandes empresas. Entonces ayudamos a grandes compañías, que no son fintechs a crear su propia medio de pago. Por ejemplo, grandes petroleras que tienen sus franquicias y quieren tener su propio sistema de pagos”, nos aclara Juan Badino, CMO de INI. 

Pero, cómo lo hacen (o qué significa que cobra sin internet)
“Usamos radiofrecuencia, entonces eso nos permite poder sortear el problema de la saturación de redes o la falta de ellas (lugares alejados o eventos deportivos). Con radio frecuencia extendemos la señal que existe durante 16k m. Eso nos permite sacar el pago por radiofrecuencia”, describe Badino.

La empresa comenzó a operar en 2021 y hoy no solo está en Argentina, sino también en México. “Queremos ser una empresa de alto crecimiento: operar en Argentina, México, Estados Unidos y, por qué no, Europa. Ya levantamos un fondo semilla y apuntamos a cerrar nuevas rondas”; afirman. 

La Voz, su “gran” cliente
Si bien nacieron en Buenos Aires, nadie es profeta en tu tierra. Tan es así que en Córdoba cuentan con su red más grande (dicho en palabras propias).  “Hoy La Voz tiene una red de suscriptores y busca expandirse y digitalizar sus puntos de venta para su tarjeta Club La Voz. Todavía La Voz no tiene un dispositivo de cobro propio porque todavía lleva la marca Ini, pero estamos en ese camino”, culmina el CMO.

Iván de Pineda, y su voto de confianza
El reconocido conductor y empresario, Iván de Pineda, se sumó como inversor, destacó: “viajar por el mundo me dio la posibilidad de ver muchísimas comunidades que están aisladas porque no llega internet. Llevar servicios de pagos y cobros a estos lugares es una oportunidad enorme para las empresas que quieren potenciar sus ecosistemas de negocio. El mundial de Qatar es una gran oportunidad”.

Córdoba tendrá el primer Resto Bar peronista: llega el Perón Perón a Alta Córdoba (con este local comienza su expansión por el interior del país)

(Por Soledad Huespe) A 13 años de la apertura del primer resto bar en Palermo, el mítico Perón Perón sale de CABA y empieza su desembarco en el interior del país. El local de Córdoba será el primero (en Isabel la Católica 664) y será una réplica de los 2 que existen en Buenos Aires: misma ambientación, misma carta y la marcha peronista sonando a cada hora. La inauguración será el próximo 17 de octubre. ¿Cuándo sino?

Estas son las 4 empresas de Córdoba que integran las 300 en el Ranking Empresas que Cuidan 2023

Del ranking participaron 47.000 trabajadores de 300 empresas de toda Argentina, y agrupadas en distintas categorías de acuerdo al tamaño. McDonald's, IncluIT, Gen IT y Atlas Shipping, lideran cada una en su categoría. Pero la tecnológica no es la única cordobesa. Cuáles son las primeras 5 locales del ranking elaborado por Great Place To Work que lograron el mayor porcentaje de satisfacción de los colaboradores.