Pago Fácil suma 100 locales propios y nuevos productos (una inversión de más de US$ 6 millones)

(Por Florencia Brenna - Buenos Aires) Con más de 5.000 franquicias y 228 locales propios, Pago Fácil y Western Union se proyectan en la Argentina con nuevas aperturas y productos.

"Sabemos que estamos en un entorno complicado del país, pero no obstante estamos creciendo en Argentina", comenta Maximiliano Babino, gerente general de Pago Fácil-Western Union.

Una economía recesiva y devaluada, pero "estable" es el panorama que le permite a la gigante Pago Fácil y Western Union continuar sus planes de expansión que contemplan la apertura de 100 locales propios en todo el país con una inversión de más de US$ 6 millones.

"Ya tenemos 50 locales nuevos y vamos a terminar el primer trimestre del 2019 con el resto; cada local sale entre US$ 50.000 y 60.000 y en esta primera etapa sumamos 170 nuevos empleados propios", explica Babino.

El proyecto contempla nuevas aperturas en todo el país en ciudades como Mendoza, Tucumán, Rosario, Neuquén -que crece a grandes ratios gracias a Vaca Muerta- y Córdoba donde ya cuenta con 680 puntos en total, 22 propios y 3 más de esta primera etapa.
 

"En Córdoba la semana que viene vamos a estar sumando 30 puntos en las líneas de caja de los Hipermercado Libertad para que puedas pagar tu factura cuando realizas la compra de supermercado", amplían desde la empresa.

Además de los nuevos locales, la empresa lanza nuevos productos: pago con tarjeta de débito que ya se encuentra operativo en el 90% de los locales y que "solo en octubre generaron más de un millón de operaciones"; la posibilidad de extracción de dinero por caja que te permite hacer una doble transacción de pago y retiro; y pago por medio de aplicaciones como Mercado Pago o a través de tarjetas de crédito como Tarjeta Naranja o Banco Provincia de Buenos Aires, entre otras.

En lo que respecta al servicio de Western Union, la empresa sumó la posibilidad de enviar y recibir a cuentas bancarias, además de ser Argentina el primer país en lanzar su "Programa de Lealtad" MyWU que mediante la suma de puntos permite menores costos en el envío de dinero ("podés llegar a tener costo cero", dicen).

"A pesar de la suba del dólar nosotros seguimos creciendo en la Argentina y desde la salida del cepo hemos mantenido un crecimiento en torno al 50%", resume Babino.

Ya es primavera 2025 en Florida, y todos quieren visitarla: las 4 ciudades imperdibles para visitar por negocios, compras y placer

(Por Vera) No solo los turistas quieren estar en Florida, también las marcas, las agencias de turismo, los medios, las celebridades. La llegada de la primavera en 2025 ha convertido a Florida en el destino predilecto para anglolatinos en busca de negocios, cultura y diversión. Con un incremento del 7% en los costos de los pasajes aéreos y un 8% en las tarifas de alojamiento, la demanda por experiencias únicas en el estado del sol no deja de crecer. En este artículo exploramos las cuatro ciudades imprescindibles de Florida. Prepárate para sumergirte en un viaje que combina negocios y placer en un entorno vibrante y lleno de oportunidades.

FranquiDay 2025: la puerta de entrada a marcas como The Coffee Store, Tomasso, Delturista, El Desembarco y más

El próximo jueves 27 de marzo, Córdoba recibirá la tercera edición del FranquiDay, un evento que tiene como fin conectar a emprendedores con franquicias rentables y brindarles información clave para tomar decisiones de inversión. Durante la jornada, los asistentes podrán participar en reuniones personalizadas con los responsables de 23 franquicias de distintos rubros y evaluar oportunidades de negocio con diferentes niveles de inversión y opciones de financiamiento.

Startup OLÉ Miami '25: el epicentro europeo de innovación y emprendimiento inaugura la Semana Tecnológica con el Apoyo de INCIBE" (España-Miami y LatAm unidos)

(Por Taylor) En la primavera de 2025, la ciudad de Miami se convierte en el epicentro de la innovación y el emprendimiento con la segunda edición de Startup OLÉ, el evento europeo de referencia que inaugura la Semana Tecnológica de Miami. Este evento, que se llevará a cabo del 23 al 24 de marzo en el emblemático estadio LoanDepot Park, cuenta con el respaldo del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y una serie de entidades internacionales. En este artículo, diseñado para el público de Infonegocios Miami, desglosamos los detalles de este evento crucial, ofreciendo datos estratégicos, tips esenciales y una mirada a las oportunidades que presenta para el ecosistema emprendedor anglolatino.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)