“¡Primicia!” El boleto urbano sí aumentó a $ 1,60

La crónica periodística, podría decir así: “El boleto del transporte urbano de la ciudad de Córdoba ya vale $ 1,60, un aumento del 33% desde el $ 1,20 que costaba anteriormente. No obstante ese incremento no será soportado por los usuarios del sistema sino por todos los contribuyentes de la ciudad de Córdoba que resignarán obras públicas y servicios varios por unos $ 66 millones en este 2008 para cubrir -vía más subsidios- el aumento”.
Aunque ningún medio la escribió en esos términos, la noticia es verídica. Es que los $ 0,40 del incremento que los usuarios no pagarán, multiplicado por los 165 millones de boletos que se cortaron en 2007 dan como resultado los $ 66 millones que pagaremos yo, tú, él y todos los contribuyentes.
Es que el sistema está en rojo y frente al aumento de costos (¡y todavía falta la paritaria 2008 de UTA!) el dinero tiene que salir de algún lado para que los colectivos sigan funcionado y el sistema renueve e incorpore las unidades necesarias para un funcionamiento “digno”.
Creo recordar que el nudo de Monseñor Pablo Cabrera costó $ 18 millones. Qué pena: los cordobeses acabamos de resignarnos a no tener el equivalente de casi 4 nudos viales para que los usuarios del transporte sigan pagando $ 1,20 el boleto. A algunos les parecerá justo. A otros no. ¿Y a vos? (Opiná en Comentar).

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.