Galpón sustentable: una fábrica de hongos comestibles que se consolida en el mercado argentino (Melena de León, Reishi, Cordiceps y más)

(Por Rosana Guerra) Galpón Sustentable es una fábrica de hongos comestibles que empezó a funcionar hace ocho años en Buenos Aires y actualmente se distribuyen en distintas provincias del país incluida la ciudad y la provincia de Córdoba.

El trabajo artesanal del cultivo de hongos consiste en un proceso dinámico de siembra e incubación en repetidas oportunidades, hasta que la siembra fructifique en fluoración. Hay un momento en todo este proceso donde el hongo fructifica con determinadas condiciones climáticas que implican cierto nivel de humedad, y cierta cantidad de oxígeno entre otros factores. 

En el proceso se introducen algunos nutrientes con instrumental de laboratorio para que el hongo crezca en forma correcta. Luego se vuelve a sembrar y después en un momento ya está listo el sustrato fructificado. 

“Empecé en este negocio como aficionado y después me hice un apasionado de este mundo de los hongos. Hoy me sigue emocionando sacarle una foto a un hongo cuando fructifica”, reconoce Lucas Gighi, emprendedor especializado en hongos y dueño de Galpón Sustentable.

Al inicio, la fábrica comenzó con la producción de gírgolas con técnicas de esterilizado y con el tiempo se fueron incorporando técnicas de laboratorio utilizando la genética. Empezaron a producir melena de león, Reishi, Cordiceps, Psilocybe cubensis, entre otros. Primero fueron fabricantes de semillas y después se convirtieron en un laboratorio de blanco como dicen en la jerga del mundo de los hongos.  

Galpón Sustentable comenzó produciendo y distribuyendo hongos a nivel regional, en verdulerías, dietéticas y tiendas naturales como propuesta de alimentación saludable. Luego se fue abriendo el mercado de la producción de hongos para uso medicinal recomendado por médicos homeópatas para aliviar los efectos de ciertas enfermedades.

Ahora, el mundo de los hongos llegó a farmacias, centros de salud holística, profesionales de la salud, feriantes de diversas ferias, agroecológicas y orgánicas de Buenos Aires y otros lugares del país.

Entre los hongos más populares que pide el mercado actualmente son las girgolas, Reishi y Cordiceps. Su principal canal de comercialización antes era por Whatsapp pero actualmente es la red social Instagram y por la página web de Galpón Sustentable.

Según datos del CONICET, los argentinos consumían anualmente unos 50g. de hongos comestibles per cápita en 2020. “No somos un país micofóbico como Inglaterra, que directamente no comen hongos. Acá comemos poco, pero venimos en ascenso”, agrega Lucas. “Actualmente pasamos a comer unos 80 gramos anuales, aunque todavía sigue siendo muy poco. Ese crecimiento es muy alentador”, reconoce Lucas.

En los últimos años, el mundo fungi se expandió muchísimo en Argentina. Asimismo, cultivar hongos comestibles se convirtió en una salida exitosa para los productores.

Los champiñones y portobellos son los hongos que, de alguna manera, se metieron en las propuestas gastronómicas, adosados a platos con arroz, verduras o carnes como ornamento chic. “Gracias a esos hongos se abrieron las puertas a los otros”, suma Ghini.

A diferencia de otros emprendedores que buscan expandirse a nivel regional e internacional el objetivo del creador de Galpón Sustentable radica en encontrar un equilibrio entre la vida profesional y la vida personal. “Mi desafío es tener más tiempo libre en la vida, continuando con este modelo de negocios que me apasiona. La buena noticia es que mi hijo se sumó al negocio y mantener el nivel de crecimiento que tengo es suficiente para mí”, reconoce orgulloso Luis.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?