Goodpack viene por los exportadores cordobeses

Se trata de la empresa más grande del mundo en lo que respecta a contenedores intermedios -los que se colocan dentro de los contenedores de exportación- para cargas a granel. La singapurense Goodpack llegó a Córdoba de la mano de la Agencia ProCórdoba con dos objetivos: el más inmediato, ofrecerle sus servicios a despachantes de aduana, operadores logísticos, terminales automotrices y autopartistas, y el de largo plazo, establecer una oficina propia en la provincia.
Actualmente, Goodpack posee 2,5 millones de contenedores intermedios (3.000 de ellos en Argentina) y produce unos 2.000 por día. Está presente en 5.000 ciudades de 70 países.

Los contenedores intermedios de Goodpack se diferencian en que su estructura no es de madera como las cajas y palets tradicionales, sino que está realizada en metal galvanizado lo que permite eliminar riesgos de contaminación. A su vez, pueden ser utilizados para todo tipo de carga a granel, ya sea líquida o sólida, y son maleables ya que cuando no son utilizados se los puede desarmar y guardar plegados. Por otra parte, la empresa ofrece costos más accesibles porque no venden los contenedores, sino que brindan la posibilidad de alquilarlos bajo un sistema de licencias.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.