WiMax entrará en el 2009 por un puerto... USB.

Para la gente de Intel la verdadera revolución de la banda ancha móvil vendrá de la mano de WiMax, un estándar que podría compararse a redes gigantes de WiFi y de hecho sus redes se despligan cubriendo ciudades enteras. Pero aunque Intel ya tiene plataformas de chips con WiMax embebido (como hoy todos los chips Intel salen con WiFi), sus productos corren en 2,5 Ghz y la Argentina licitó casi 1.000 zonas de WiMax pero en 3,5Ghz. Así, las primeras aplicaciones masivas de WiMax en el país seguramente demandarán un módem externo como los que usan hoy las conexiones a 3G y que se conectan a un puerto USB de la PC. Su costo: unos U$S 100 y bajando.

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar.