El municipio de La Para invierte 700.000 dólares en una casona en Córdoba (para sus estudiantes)

Alberga a 54 jóvenes parenses de familias humildes para que puedan continuar sus estudios superiores en la ciudad capital. Está ubicada en el corazón de Nueva Córdoba.

La Casa Parense es un sueño hecho realidad que a través de la decisión política logró concretarse y cada año alberga a más estudiantes del pueblo para que puedan continuar sus estudios superiores en la ciudad de Córdoba; además de ofrecer la posibilidad de hospedaje a familiares de personas que por cuestiones de salud deben permanecer en la ciudad hasta su recuperación.

El edificio está ubicado en el corazón de Nueva Córdoba, sobre la calle Fructuoso Rivera, y fue alquilado en 2014 por la Municipalidad de La Para. Se trata de una casona de la década del ´30 en la que funcionó una clínica, pero que luego estuvo abandonada por dos años. Durante 2014 a 2015 se llevaron a cabo trabajos de remodelación, debiendo convivir la primera estudiante con los trabajadores de la construcción que ejecutaban las obras.

El 5 de julio de 2015 se la pudo habilitar. El alquiler de la Casona era con opción de compra, así que en 2017, los concejales oficialistas aprobaron la ordenanza que autorizaba la adquisición.

Desde la entidad bancaria, se pidió una garantía al Municipio de La Para, y ahí fue fundamental el apoyo de un parense: Daniel Rosso que puso la escritura de su campo como garantía.

El valor de la Casa era de 700.000 dólares, el Municipio tenía el 50% de ese monto, y el resto fue otorgado en préstamo por las dos Mutuales del pueblo, una parte sin interés y otra parte con interés. Cabe recordar que al momento de la compra, el dólar estaba a 17 pesos. Un año después, el dólar había trepado a los 150 pesos. "Digo esto porque nos costó mucho esta Casa y está bueno que sepan del sacrificio que significó", indicó el intendente.

La Casa comenzó con una estudiante, luego fueron 20 y actualmente son 54. También se permitió la residencia de chicos de Marull y Villa Fontana que no tenían otra posibilidad de estudiar en Córdoba. Hace tres años se dejó de recibir a chicos de otras localidades debido a que se completó la capacidad y la prioridad son los estudiantes parenses, pero los chicos que comenzaron sus carreras en la Casa Parense, continuarán hasta completar su carrera.

Y un 26 de junio de 2020 se escrituró
Este viernes 2 de junio, se inauguraron las refacciones realizadas que incluyeron: mejoras en las instalaciones eléctricas, plomería, carpintería, seguridad; ampliándose y habiéndose mejorado el espacio común para que los residentes puedan disfrutar de un ambiente más acogedor y más confortable.

En cuanto a las ampliaciones, el intendente Martín Guzmán expresó que se habilitó una habitación más para seis personas, se realizaron remodelaciones en el ingreso, se amplió la cocina, y se realizaron otros arreglos menores.

En el fondo, lo que era un garaje se convirtió en una casa de tres habitaciones, con baño y lavadero; en la que serán recibidos los vecinos de las comunas que suscribieron el convenio en caso de enfermedad.

Actualmente son 54 los jóvenes que viven en la Casa Parense, cada uno con su historia de vida, cada uno en busca de un sueño... Llegan a la Casa con todos los miedos propios de ese primer desapego del pueblo, de la familia, y en cuestión de unos pocos años, regresan siendo profesionales, con su tan ansiado título bajo el brazo, proyectando su futuro.

De esta manera, la gestión del intendente Martín Guzmán, no sólo se ha caracterizado por su fuerte impulso al ambiente, al reciclado, sino también a la educación, apostando a que todos los chicos parenses puedan tener igualdad de oportunidades.

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

Las diez empresas que liderarán la inversión en Vaca Muerta en 2025

El 2025 traerá consigo una transformación clave para el sector energético argentino, con un marcado enfoque en el desarrollo del petróleo no convencional en la formación Vaca Muerta. Las principales empresas del rubro ya presentaron sus proyecciones de inversión ante la Secretaría de Energía, y los datos revelan un cambio de estrategia: el shale oil gana protagonismo frente al gas natural y el convencional, en un contexto de reducción general del gasto en hidrocarburos.

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Milei y Macron consolidan acuerdos en minería y energía nuclear en Francia

El presidente de Argentina, Javier Milei, mantuvo este lunes un encuentro bilateral con su par francés, Emmanuel Macron, durante su paso por la ciudad de Niza. La reunión tuvo como ejes principales el impulso de acuerdos estratégicos en minería y energía nuclear, además de una evaluación conjunta sobre el estado actual de las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea.

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.