¡Llegó el día! El único avión boliche del país ya está listo (y promete que no habrá aterrizajes de emergencia)

(Por Augusto Laros) Se trata de una propuesta inédita en el país. El boliche se llama 1880, en alusión a la fecha de nacimiento del bisabuelo de su propietario.

En 1890 Clément Ader creó el primer avión. El 9 de octubre de ese año consiguió despegar y volar algunos metros. De a poco, esas aeronaves se fueron sofisticando hasta convertirse en los aviones que conocemos hoy. ¿Habrá imaginado Ader que un día un avión se podría transformar en boliche bailable? 

Ese día llegó. El próximo 3 de diciembre inaugurará como boliche bailable 1880, el único avión del país destinado para tal fin.

“Será una fiesta para unas 400 personas. Aunque a fin de año haremos otras más masivas”, dijo el empresario de Oncativo Oscar Scorza, propietario del avión. Y aseguró que ya está todo funcionando.

Scorza explicó que con esto busca llamar la atención de los jóvenes, que según señaló no tienen a donde salir a bailar en la ciudad. “Así evitamos que muchos de ellos tengan que viajar para salir”, agregó el empresario.

La aeronave ya fue utilizada durante la Expo Oncativo como sala de conferencia. “La gente se sorprende cuando lo ve. Hacían cola para conocerlo. Hubo quienes me agradecieron porque pensaban que nunca subirían a un avión”, contó Scorza.

La nave cuenta también con una terraza, pegada a una de sus alas. El avión está montado en altura, “por lo que la sensación, si te asomas por la ventanilla, es la de estar volando”.

Todo está emplazado en el predio del Campo Hotel Nono Luigi, en la ciudad de Oncativo, también propiedad de Scorza.

No un avión ni dos, sino tres

El empresario adquirió tres aviones. Inicialmente pensaba usar uno como boliche, otro como ícono del museo de Malvinas de Oliva y al tercero lo iba a llevar a Carlos Paz, pero cambió de idea.

“Lo voy a dejar en Oncativo y lo voy a anexar como bar al boliche. Quiero hacer un aeropuerto bailable”, dijo Scorza.

Además, y para hacer más verosímil la sensación de volar, el propietario adquirió la pasarela de acceso a la aeronave, también conocida como manga.

Se trata de tres aviones comerciales de la firma Southern Winds, que desde hacía muchos años estaban abandonados en el aeropuerto Taravella de la ciudad de Córdoba.

¿Cuánto cuesta un avión abandonado?

Aunque podría pensarse que comprar un avión es muy caro, el empresario asegura que aeronaves en desuso como las que adquirió no son costosas.

En la subasta pública que se realizó en noviembre de 2019 las tres aeronaves fueron compradas por la firma “Prensadora Ciudadela”. Según trascendió, pagaron en total $ 453.000 de aquel momento.

Luego de no encontrar un destino para las naves, y vencidos los plazos para removerlos del aeropuerto, empezaron a ofrecerlos, hasta que Scorza se interesó.

Por qué Raissë, la marca cordobesa que ya probó Pampita, puede ser el "unicornio" de la dermocosmética (inversión: 200.000 dólares)

(Por Julieta Romanazzi) Raissë comenzó su viaje a principios de 2021 con la ambición de crear una firma de dermocosmética inspirada en la excelencia francesa. A partir de una inversión inicial de US$ 200.000, y luego de un largo periodo de validación, Raissë lanzó al mercado serums, cremas, geles, emulsiones y más, buscando “proteger y embellecer la piel”.

¡Correo! DHL Express apuesta a la exportación de pymes cordobesas y abre nueva sucursal (la provincia representa el 18% de su facturación)

(Por Soledad Huespe) La compañía opera en Argentina desde 1979 y ya tiene 20 bocas físicas de atención al público. En Córdoba durante años tuvieron una sola sucursal en pleno centro, pero desde esta semana comienza a operar la segunda. Está en José Roque Funes 2085 (Cerro de las Rosas), y demandó una inversión de 100.000 euros. Con esta apertura apuestan a la expansión de las pymes y emprendedores cordobeses. Mano a mano con Leandro Florio, gerente comercial de DHL Express.