Río Segundo, el departamento de Córdoba donde mejor le fue a Milei

(Por Augusto Laros) Allí el candidato de la Libertad Avanza hizo su mejor performance de toda la provincia. Además una comuna de ese departamento dejó una curiosidad a nivel país.

Los resultados de Javier Milei en Córdoba fueron sorprendentes. El candidato de la Libertad Avanza obtuvo números inéditos para una elección presidencial.

Córdoba fue la provincia donde hubo mayor diferencia entre Javier Milei y Sergio Massa: 48,11 %. Milei obtuvo el 74,05 % de los votos y Massa apenas el 25,94%. En números: 1.637.147 personas eligieron a Milei, y 537.695 a Massa. La diferencia fue de 1.063.452 votos.

Río Segundo, récord

Se sabe, la performance de Javier Milei en Córdoba fue impactante. Ganó en 25 de los 26 departamentos de la provincia de Córdoba. Minas fue el único departamento en el que perdió, por una diferencia de menos de 3 puntos.

El departamento en el que mejor resultado obtuvo fue Río Segundo. Allí alcanzó, según el escrutinio provisorio, el 78,6% de los votos, seguido de Río Primero, con el 77,5 %. En ese departamento Massa apenas superó el 20 % de los votos.

El actual ministro de Economía no logró ganarle a Milei en ningún pueblo o ciudad de este distrito. 

Colón, Juárez Celman, Tercero Arriba, Santa María, San Justo, Marcos Juárez, Totoral y la capital se ubican más abajo, aunque cerca de esos registros.

Los Chañaritos, entre los pueblos con mayor porcentaje del país

En Los Chañaritos, también en el departamento Río Segundo, se dio una marca inédita, y se ubicó entre los pueblos y ciudades donde Milei obtuvo la mayor cantidad de votos a nivel país.

En esa comuna, de menos de 500 habitantes, el 90,15 % de los votos fueron para la Libertad Avanza. La diferencia entre Massa y Milei fue de más del 80%. La participación fue baja: menos del 60 %.

En las únicas dos mesas habilitadas para votar, Milei consiguió 238 votos, y Massa solo 26.

Esa marca fue solo superada por Las Heras, en el departamento Río Primero. En ese paraje Milei alcanzó el 97,05 % de los votos. Además esa comuna dejó otra sorpresa: allí Massa obtuvo un solo voto.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.