Un año de éxito: InfoNegocios Río Segundo festeja su primer aniversario (repasamos las noticias más interesantes del mundo empresarial)

(Por Redacción IN) Fue un año lleno de desafíos. Nos guía el deseo de convertirnos en el medio digital líder en el mundo de los negocios. Exploramos historias de éxitos, análisis y las tendencias que impulsan el futuro empresarial.

Hace un año nacía en el departamento Río Segundo una de las primeras plataformas digitales dedicada exclusivamente al mundo de los negocios. En este breve pero intenso recorrido, el portal se convirtió en una fuente invaluable de información para ejecutivos, emprendedores y entusiastas de los negocios.

Entre otros objetivos nos propusimos generar espacios de vinculación, crecimiento y desarrollo para promover el progreso comercial e industrial de la zona. 

Paula Monte, dueña de la franquicia IN en Río Segundo, suma que la idea del medio también es contar buenas historias que puedan servir de inspiración para otras personas.

Con este enfoque el sitio web logró, en este tiempo, incrementar su audiencia. Pero no medimos el sitio solo en términos de cifras, por eso también demostramos nuestro compromiso con la verdad y con la calidad periodística.

“En tiempos de títulos pomposos y hasta en ocasiones mentirosos, nosotros elegimos la creatividad, pero sin engañar a los lectores. Creemos que se puede hacer un producto atractivo sin mentir. La calidad de los contenidos es una de nuestras fortalezas”, dice Monte.

En este primer aniversario, el equipo detrás del sitio web de noticias empresariales celebra no solo los logros, sino también la confianza y el apoyo continuo de los lectores. Y nos comprometemos a seguir creciendo, evolucionando y manteniendo el trabajo de llevar información precisa y relevante en un mundo empresarial en constante cambio.

Las cinco notas más leídas

En este año publicamos un montón de notas. Entre tantas posibles, repasamos algunas. Ahora con el mismo objetivo de entonces: llevar información de calidad e inspirar.

Contamos la historia del pilarense que pasó de vender Nokia 1100 a grandes electrodomésticos. Se trata de Mauricio Wolfel, que se inició en el rubro de la telefonía móvil en tiempos donde existía CTI (hoy Claro). 

Hace más de dos años abrió un nuevo local y desde entonces no paró de crecer. Después incursionó en los artículos para el hogar, tiene tres negocios y varios proyectos en marcha.

Aquí, su imperdible historia

El único avión-bar del país

En Oncativo, el empresario Oscar Scorza compró tres aviones (que hace años estaban arrumbados en el Aeropuerto Taravella) y a uno le dio un uso muy original: lo convirtió en bar, boliche y sala de conferencias. Se trata de algo inédito en el país.

Scorza es un conocido empresario. Es miembro de la firma Econovo, la fábrica de maquinaria para higiene sanitaria. Hace ya un tiempo que también incursiona en el campo turístico, con el Hotel Nono Luigi.

Los detalles de esta historia única, acá.

Los municipios también son parte de nuestra cobertura. Laguna Larga es uno de los pocos municipios de Córdoba que fabrica su propio hormigón. El objetivo: mejorar el pueblo con obras y así tentar a los privados para que inviertan en la localidad.  El próximo paso es vender lo que producen.

Acá podés leer la nota completa.

De gerente de empresa a vender alfajores

Se puede decir que Guillermo Rojas (44) recorrió el camino inverso. Dejó un puesto gerencial en una de las empresas de yerba más grande del país para volver a su pequeño pueblo a vender alfajores junto a su pareja.

La historia es así: Guillermo está casado con Noelia Pastori (36). Tienen una hija pequeña. Noelia es ingeniera agrónoma y trabaja en una firma dedicada a la fabricación y comercialización de agroproductos. Él es ingeniero industrial. Trabajaba en San Francisco, en una de las fábricas de yerba más importante del país, pero hace un tiempo dejó todo.

Leé más, acá.

También nos propusimos llevar soluciones para empresas, siempre de acuerdo a lo que dicen los especialistas. En una de esas notas dejamos varios consejos para evitar conflictos en las empresas familiares. 

Lee acá esas recomendaciones.

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar. 

Fuimos, comimos y te contamos: por qué el plan del Weiss va en serio (12 aperturas para 2025, AutoWeiss y expansión internacional)

(Por Rocío Vexenat) Ubicado en plena zona céntrica de Nueva Córdoba, sobre la calle Irigoyen al 419, Weiss Córdoba finalmente abrió sus puertas en 2025, tras una larga espera que incluyó incluso un incendio que postergó su inauguración prevista para 2024. Sin embargo, esto no queda ahí, los proyectos de la empresa son gigantes. En la nota te cuento.