Laguna Larga, uno de los pocos municipios cordobeses que fabrican su propio hormigón (y bate récord de pavimento)

(Por Augusto Laros) En dos años llevan hechas 31 cuadras de pavimento. La idea es empezar a vender lo que elaboran.

Image description
Image description
Image description

Hace dos años el municipio de Laguna Larga puso en marcha su propia planta cementera. Está entre los pocos municipios cordobeses que fabrican su hormigón. El objetivo: mejorar el pueblo con obras y así tentar a los privados para que inviertan en la localidad.

Según detalla el intendente Matías Torres, en dos años hicieron 31 cuadras de pavimento, 150 cuadras de cordón cuneta y 300 postes de luz. Y todo con mano de obra y materiales locales.

La producción marca un récord en Laguna Larga. Nunca antes se habían hecho tantas cuadras de pavimento en una gestión. “También pudimos hacerle cordón cuneta a barrios enteros”, destaca el intendente.

“Además nos genera un ahorro importante. A las columnas las hacemos por el 50 por ciento de su costo. También nos ahorramos un 20 por ciento en el hormigón”, señala Torres. Y agrega: “Tenemos planta cementera, silo y un camión para la distribución”.

El camión fue recibido sin gastar un peso, luego de una gestión para adquirirlo de los vehículos que el Poder Judicial tiene en sus depósitos. Solo hubo que hacer la inversión en el trompo.

La planta, de alta tecnología, emplea a unas 40 personas. Gran parte de lo que allí se hace se maneja desde una tablet. El hormigón, aunque por ahora en menor medida, también sirve para hacer algunas viviendas. 

Segunda fase: vender

La idea, dice Torres a InfoNegocios, es armar una empresa público - privada y vender lo que elaboramos. 

El proyecto, reconoce el intendente, está en una etapa incipiente. “No es sencillo. Tenemos que sentarnos a dialogar con los dueños de los corralones locales y coordinar acciones con ellos”. Para Torres, esto podría ayudarlos a seguir creciendo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Harina de grillo, snacks de larvas y más: la industria que entoHarinas desarrolla para exportar (Argentina aún no habilita para consumo humano)

(Por Juliana Pino) Aunque en Europa, Estados Unidos y gran parte de Latinoamérica la harina de insectos ya es una alternativa real y regulada para consumo humano, en Argentina aún está prohibida. Los productos que produce entoHarinas son a partir de residuos de la industria alimentaria, pero ¿qué se necesita para habilitar esta industria? ¿qué productos tienen listos? 

Enap concretó la venta de su filial en Argentina y redefine su estrategia energética

La estatal chilena Enap finalizó el proceso de venta de su filial en Argentina, Enap Sipetrol, como parte de una estrategia para optimizar su cartera de inversiones y redirigir sus esfuerzos hacia áreas clave de desarrollo. La operación marca el cierre de una etapa de presencia activa en yacimientos offshore y onshore en el país, aunque la empresa continuará vinculada al mercado argentino mediante relaciones comerciales estratégicas.