Bricelet, una tradicional receta suizo-alemana (galletas crocantes, y con un toque local)

En la localidad de Las Varillas, al este de la provincia de Córdoba, una familia, a partir de la adquisición de una fábrica de galletas, inició la producción artesanal de galletitas Bricelet, inspiradas en una receta suizo-alemana. Alejandra Leiva y su hijo Diego Rossi están al frente de este proyecto, que combina la tradición culinaria con la experiencia en el negocio de la harina y la pastelería.

El emprendimiento "Bricelet" hoy es reconocido en Las Varillas, ofreciendo un producto tradicional que lleva su mismo nombre. Estas galletitas, también conocidas como Brislet, que las producen en distintos sabores (limón, vainilla y miz de semillas) son elaboradas mediante un proceso meticuloso que incluye la formación de una masa suave, su moldeado en forma circular a través de una máquina especializada, y su cocción en planchas eléctricas. 

El origen de "Bricelet" se remonta al interés de Alejandra por la pastelería, alentada por su familia y conocidos. Con un diseño que refleja tanto la influencia suizo-alemana, la familia Leiva no solo busca mantener la autenticidad de esta receta ancestral, sino también compartirla con sus clientes, quienes provienen de todas partes en busca de este producto.

Como en cada ocasión que nos encontremos, reiteramos la invitación a sumarte, a seguirnos, a ser parte de esta movida que involucra a todos los cordobeses, porque todos #somosutuco.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros.