“De la Olla”: la empresa B reconocida como una de las mejores del mundo en la categoría medio ambiente (con una cocina inclusiva)

Andrea Jatar es la fundadora de un emprendimiento que se manifiesta como el resultado de sus experiencias personales. Hipoacúsica de nacimiento y amante de la naturaleza, la creadora de “De la Olla” ofrece viandas con alimentos agroecológicos producidas en un entorno integrado por personas con discapacidad o de alguna minoría. 
 

La empresa de triple impacto “De la Olla”, reconocida por tres años consecutivos como una de las mejores del mundo en la categoría medioambiente, se dedica a producir viandas saludables y catering para empresas en Capital Federal desde hace más de 6 años.

El emprendimiento nació de la necesidad de Andrea Jatar y su esposo de acercarse a la naturaleza para brindarles a sus hijos un entorno más natural. Con el tiempo, la familia comenzó a darse cuenta de los beneficios que poseían los alimentos recién cosechados y el bajo impacto ambiental que esta forma de producción generaba. 
 


Al comenzar con “De la Olla”, Andrea decidió implementar una serie de prácticas alineadas al cuidado del medio ambiente que se extendieron con el correr de los años. 

“Cocinamos a pedido para poder usar lo menos posible el gas, luz, y electricidad. Todo esto es un granito de arena positivo para el medio ambiente porque estamos agotando los recursos naturales. Es todo un desafío desde el punto de vista de los clientes. Hoy en día todos estamos acostumbrados a llamar al delivery y tener la comida en media hora en la puerta, lo que implica cocinar de más, que se tire esa comida y que al tener la motito dando vueltas todo el tiempo aumentás tus emisiones de carbono”, explicó la fundadora de la empresa B.  

El emprendimiento, además, busca generar la menor cantidad de residuos con una propuesta de envases retornables tanto para las empresas como para los consumidores finales. En el caso de utilizar envases descartables optan por aquellos hechos de caña de azúcar que son biodegradables y compostables. Incluso los proveedores con los que la empresa trabaja utilizan cajones de plástico y botellas de vidrio.  

De la Olla”, más allá de su labor ambiental, busca brindar un espacio en el cual personas con discapacidad, mayores de 45 años o miembros de alguna minoría puedan desarrollarse profesionalmente. 

“Tengo una hipoacusia de nacimiento que, con los años, va ganando profundidad. No podía mirar al costado y tomar a cualquier persona. Hay muchos tabúes por falta de información y por eso las personas con discapacidad no tienen la oportunidad de trabajar. Hoy en día tengo ayudantes con discapacidad intelectual, pero el espíritu no es solamente la discapacidad sino incluir a todos. A veces necesitamos tercerizar ciertas cosas porque la demanda es muy variable y siempre priorizamos a empresas que tengan algún impacto social”, aclaró Andrea.
 


Dentro de los tipos de viandas que la empresa ofrece, se encuentran las siguientes opciones: comidas veganas y vegetarianas, “de Medio Oriente y más allá”, “la sugerencia de Andrea” y “de nuestra tierra”. Los packs pueden ser semanales o mensuales y los mismos son enviados a domicilio.

Actualmente, “De la Olla” distribuye sus viandas en CABA y algunos partidos de GBA. Con respecto a la posibilidad de expandir el emprendimiento hacia otras provincias su fundadora asegura que aún no lo tienen pensado. 

“Estamos tratando de hacerlo crecer en la zona, cuando haya oportunidades de expandirnos lo haremos. Uno siempre está abierto a otras posibilidades en el camino de emprender”, concluyó Jatar.
 

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.