El Social Media Day vuelve a Córdoba: 18/10 en la UBP (quiénes vienen a decir qué)

El evento sobre comunicación digital vuelve a la ciudad y la cita repleta de temas y disertantes tendrá lugar en el Campus de Universidad Blas Pascal (Donato Alvarez 330), el viernes 18 de octubre desde las 8:30 horas.

El temario del Social Media Day Córdoba 2019

- Bienvenida al #SMDayCBA a cargo de Adriana Bustamante, Diego Piscitelli (Digital Interactivo) y Marcela Farré (Universidad Blas Pascal).

- "El estado de Social Media en la Argentina”

Leónidas Rojas (Comscore) trae las tendencias más recientes sobre el estado de Social Media en la Argentina. También estrategias de Branded Content y uso de Influenciadores. Se compartirá una visión regional del estado de Social Media y cómo la Argentina puede sacar provecho del uso de distintas estrategias en estos medios.

- “Herramientas y estrategias digitales para potenciar tu negocio en un mundo cada vez más Mobile y Skippeable”

Carolina Aron (Google) contará cómo aprovechar el poder de la comunicación audiovisual y usar la estrategia correcta junto a la creatividad y los diferentes formatos de YouTube.


- "Las máquinas no pueden soñar"

Lalo Zanoni (periodista de tecnología e innovación) expondrá sobre el presente y futuro de la Inteligencia Artificial. ¿Qué es? ¿Cómo se genera? Los millones de datos que las cámaras y algoritmos están recopilando de la población generan grandes negocios y fuertes polémicas. Además, se tratarán interrogantes como: ¿La IA es capaz de detectar la honestidad de las personas? ¿Qué será del trabajo en el futuro? ¿Se la utiliza para prevenir o para controlar?

- "Content Marketing Analytics"

Nicolás Valenzuela (andabi.com) compartirá análisis de contenidos en un mundo cada vez más digital, modelos de análisis Data Driven, crosseling oportuno, personalización de contenido y Video Analytics. Con el fin de responder a preguntas como: ¿Nuestros contenidos pueden ser mejores? ¿Para quiénes los estamos haciendo? ¿Dan resultado? 

- “Ecosistemas digitales en campañas políticas”

Mariano Ardito (Viewpoints), especialista en marketing on-line con experiencia en el rubro publicitario, hablará sobre tácticas digitales en campañas electorales: redes sociales, web, publicidad digital, construcción discursiva y spots políticos.

- "Nuevas profesiones del marketing digital"

Micaela Quinteros de Universidad Blas Pascal mostrará las nuevas oportunidades que ofrece el marketing digital.

- "Artear en el ecosistema de YouTube"

Juliana Yardin (Artear Argentina) explicará cómo piensan y producen contenido para la plataforma. Además, las estrategias y buenas prácticas para cautivar a más de 6 millones de suscriptores en “eltrece”.


Dentro del panel de medios:

- "Desinformación y Fake News"

Adrian Bono (The Bubble y The Essential) planteará temas como: ¿Cuanto más conectados, más desinformados? La era de la post-verdad amenaza con afianzarse a medida que la tecnología y las campañas de desinformación se incrementan en las redes. ¿Cómo nos afectan? ¿Dónde proliferan? ¿Cómo identificarlas? Desde Twitter hasta el Deep Fake, un repaso general para entender por qué las fake news, junto al cambio climático, son la gran amenaza de nuestro tiempo.

Y a modo de taller: 

- "Impulsá con Facebook"

Isabel de Elía (Facebook) propone un taller para tu emprendimiento, dónde aprenderás habilidades y prácticas para utilizar Facebook e Instagram como herramientas para desarrollar y potenciar tu negocio. Se verán técnicas para crear contenido creativo y armar anuncios para difundir tu marca.

Inscribite y conseguí tus entradas acá.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros.