¡Feliz cumpleaños, TEDx Córdoba!: 12 años (que celebra con nuevo director)

En el marco de los 12 años de TEDxCórdoba, se realizó un evento en Casa Naranja X, en el cual participaron oradores, colaboradores, productores, audiencia, prensa, etc., con el fin de celebrar las ideas que se propusieron en toda la trayectoria y el reencuentro tras dos años de pandemia.

“Hoy hay tres grandes celebraciones: cumplimos doce años en TEDxCórdoba, la felicidad que nos da esto teniendo una pandemia mediante; la segunda celebración es que estamos presentes en carne y hueso, sintiendo la energía y la tercera el amor por las ideas, por buscar algo más grande, siempre buscamos conectar las comunidades”, comenzó diciendo entre risas Federico Gabutti, el nuevo director de TEDxCórdoba.  

En la presentación el director dijo que tienen como objetivo un sueño muy grande con el equipo que es “una ilusión de hacer un TEDx global, pensando el concepto de Córdoba- Argentina y Argentina al mundo”. Anticiparon que ya hay fecha y lugar confirmado para un reencuentro y fiesta en noviembre.

Durante la actividad, los asistentes pudieron revivir personalmente algunas de las 120 charlas que a lo largo de la historia pasaron por TEDxCórdoba. El espacio donde se realizó la reunión estuvo lleno de pequeños fragmentos pegados en las paredes de estas conversaciones que siguen vivas hasta el día de hoy y se resignifican a cada momento. Más de 150 personas fueron parte de la actividad que también planteó algunas pistas de lo que viene para el futuro. 

“El año que viene incorporaremos muchas cosas, sobre todo tecnología. Se vienen un montón de nuevas ideas, vamos a estar trabajando en las comunidades que se forman en torno a las mismas y lo pensamos como una proyección internacional de lo que pasa en Córdoba”, contó Nicolas Serra, coordinador de comunicación de TEDxCórdoba y agregó que TEDx funciona como una gran comunidad con intercambio permanente a nivel global, lo que permite vincularse con otras organizaciones.
 
¿Cómo participar de una charla TED si quiero ser oyente u orador?
“Hay un link en la web para proponer a personas que te interesen que estén sobre el escenario o autopostularse y las inscripciones al evento ya las iremos comunicando por nuestros medios de comunicación. La convocatoria es multitudinaria, pero vamos a abrir la inscripción para que muchos puedan asistir y para que se puedan ver las charlas por canales y medios digitales”, afirmó Nicolás

Además desde TEDxCórdoba impulsaron el programa Clubes TED-Ed, un proyecto educativo que tiene como objetivo que los estudiantes desarrollen una mirada propia y reflexiva sobre el mundo real, identificando y expandiendo sus intereses personales y aprendiendo capacidades de investigación, trabajo colaborativo y comunicación efectiva, que les aportarán herramientas clave para la vida.

A lo largo del trayecto, los jóvenes participan activamente de diferentes propuestas grupales e individuales que favorecen el desarrollo del pensamiento profundo y creativo, y estimulan la capacidad de analizar la realidad desde diferentes puntos de vista. Estrategias como el aprendizaje entre pares, las dinámicas de juego y la discusión de ideas y proyectos inspiradores de distintos campos contribuyen a que los estudiantes puedan establecer una conexión personal y de disfrute con el conocimiento, y que desarrollen la confianza necesaria para seguir aprendiendo durante toda su vida.

Los docentes asumen el rol de guías que acompañan de cerca el proceso de crecimiento de los jóvenes, ayudándolos a identificar sus fortalezas, exponiéndolos a nuevas ideas y perspectivas, que desafíen sus puntos de partida, y orientándolos para resolver las dificultades que se presentan en el camino de identificar, profundizar y comunicar una idea. La evaluación de los aprendizajes sigue la perspectiva teórica de la evaluación auténtica, que enfatiza la importancia de involucrar a los alumnos en desafíos genuinos.

El proceso culmina con la exposición de la idea en la que estuvieron trabajando ante una audiencia real (sus familias o la comunidad de la escuela), donde los participantes pondrán en juego lo que han aprendido a través de los encuentros.

“Es interesante que los estudiantes puedan trasladar las ideas y comunicación, lo que implica pararse en el escenario trasladado al ámbito escolar. Alrededor de 50 escuelas ya se inscribieron y los profesores están transitando una formación para luego trasladar la metodología TEDx a los alumnos. Nos parece valioso enseñarles a los jóvenes cómo desde una idea se pueden autoconocer, descubrir lo que les gusta, contagiar a otros, legitimar y visibilizar temas que se les ocurran, etc.”, finalizó Nicolás

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.