La tarjeta personal (en cartón) no ha muerto (cómo se usa en distintos países del mundo)

La tecnología nos debe una solución fácil, práctica y universal para intercambiar datos con otra persona antes, durante o después de una reunión de negocios.  Intentos hubo varios desde hardware a software, pero lo cierto es que en Córdoba la tarjeta personal de cartón sigue viva.  ¿Y en el resto del mundo?  Eso le preguntamos a nuestra red de corresponsales y nos dicen…

Fabián Albert (La Paz, Bolivia): “¡Holaaaa! Les comento que aquí se siguen utilizando las tarjetas personales. Yo en realidad no las uso mucho porque manejo celular y correo todo el tiempo. Sin embargo, son un mal necesario y a veces hacen falta cuando es necesario contratar algún servicio raro. Aquí en Bolivia la usan mucho hasta por una cuestión de imagen. Lo más gracioso son los títulos, como "gerente propietario" o cosas por el estilo... Les mando una imagen de las mías. Como no estoy mucho en oficinas porque tengo que recorrer 25 tiendas, tener en papel las que me dan realmente es una complicación... El celular lo colocan todos, salvo los que son dueños o Ceos que solamente tienen el teléfono de la empresa.

Ricardo Giaroli (Río de Janeiro, Brasil): “Hola amigos de InfoNegocios. Las tarjetas personales se siguen usando en Brasil. Las llaman cartao de presentaçao. En mi rubro (audiovisual) se usa poco, salvo a niveles gerenciales o ejecutivos de altos cargos. Se sabe que el rubro audiovisual tiene una componente importante de informalidad.  Son llamativas también las diferencias entre el Carioca (Río de Janeiro) y el Paulista (San Pablo): en Río de Janeiro, la informalidad es extrema y desde mediados de diciembre se ponen en "Modo Carnaval"; ya que todo se posterga hasta marzo. En Sao Paulo es muy diferente; son mucho más formales, responsables y trabajadores... ¡Por suerte vivo en Río!

Antonella Alveroni (Dubai, Emiratos Árabes Unidos): “¡Hola! Aquí en Dubai las tarjetas personales siguen siendo un medio por excelencia para representar a la persona física, a la empresa y comunicar las vías de contacto. Como en Dubai el 80% de la población somos extranjeros, en la mayoría de los casos la información se presenta tanto en inglés como en árabe. Además, continuamente se realizan eventos y congresos que convocan a empresarios de todas partes del mundo, por lo que la tarjeta personal significa un elemento clave para el networking”.

Joaquin Lo Cane Mende (Brunei Darussulam, Bandar): Acá en Brunei se sigue usando mucho la tarjeta de presentación y se incluye el número de celular.

Ornella Catalano (Roma, Italia): Con respecto a las tarjetas personales. Si se siguen utilizando.  En general se utiliza poner el fijo y el celular. Pero eso dependiendo del rubro de trabajo o el cargo que tengas. En mi caso que trabajo como diseñadora solo tengo el mail y el teléfono de la oficina. La persona de cuentas y los responsables de la agencia si tienen sus celulares incluidos. Obviamente web y todos los canales sociales de la empresa.

Marcelo Bresin (Pordenone (PN), Italia): Tarjetas: yo les puedo mencionar solo lo que veo en mi mundo, que es la industria turística. En general, la gente se tarjetea mucho en las ferias de sector, pero en encuentros casuales o formales de trabajo ya no se usa tanto como antes. Por lo general NO se incluye el nº de cel, se suele tener otro juego de tarjetas con ese dato para clientes importantes, mega-managers, etc.

Mechi Forte (Barcelona, España): Hola!!!! Si aquí en España se sigue utilizando pero las hay más creativas, pequeñas y con poca info! La mayoría de veces se incluye el número de teléfono y las redes sociales sobre todo depende el ámbito! Igualmente poco a poco va cayendo. Se usa en restaurantes y sitios más de "servicios", los profesionales prefieren datos online directamente! Saludos :)

Ivana Margenet (Berlín, Alemania): Aquí en Berlín también sigue siendo la reina de las reuniones de negocios. Las hay de todo tipo pero la mayoría se decanta por hacerlas muy simple. Eso sí, el celular es algo más bien personal, aquí aún se usa mucho la línea fija de teléfono en las oficinas! Y la verdad es que muy pocas veces se pone el celular como teléfono de contacto. Pero también depende del tipo de trabajo en cuestión. Lo que veo es que en Argentina se utiliza el celular privado como algo público, y que el Whatsapp cada vez se utiliza más. Mi jefe me mira con cara rara cuando llamo a los profesionales argentinos desde mi celular usando Whatsapp call. Lo primero que se piensa es que estoy distrayendome del trabajo :D dice que los argentinos nos saltamos casi todas las normas, jajaja.

Carolina Randado (Groningen, Holanda): Por lo que estoy viendo ahora que empecé a crear mi networking es que las tarjetas aún se utilizan y que el celular siempre está porque es más fácil ubicarnos ahí que en un teléfono fijo.

Ya es primavera 2025 en Florida, y todos quieren visitarla: las 4 ciudades imperdibles para visitar por negocios, compras y placer

(Por Vera) No solo los turistas quieren estar en Florida, también las marcas, las agencias de turismo, los medios, las celebridades. La llegada de la primavera en 2025 ha convertido a Florida en el destino predilecto para anglolatinos en busca de negocios, cultura y diversión. Con un incremento del 7% en los costos de los pasajes aéreos y un 8% en las tarifas de alojamiento, la demanda por experiencias únicas en el estado del sol no deja de crecer. En este artículo exploramos las cuatro ciudades imprescindibles de Florida. Prepárate para sumergirte en un viaje que combina negocios y placer en un entorno vibrante y lleno de oportunidades.

FranquiDay 2025: la puerta de entrada a marcas como The Coffee Store, Tomasso, Delturista, El Desembarco y más

El próximo jueves 27 de marzo, Córdoba recibirá la tercera edición del FranquiDay, un evento que tiene como fin conectar a emprendedores con franquicias rentables y brindarles información clave para tomar decisiones de inversión. Durante la jornada, los asistentes podrán participar en reuniones personalizadas con los responsables de 23 franquicias de distintos rubros y evaluar oportunidades de negocio con diferentes niveles de inversión y opciones de financiamiento.

Startup OLÉ Miami '25: el epicentro europeo de innovación y emprendimiento inaugura la Semana Tecnológica con el Apoyo de INCIBE" (España-Miami y LatAm unidos)

(Por Taylor) En la primavera de 2025, la ciudad de Miami se convierte en el epicentro de la innovación y el emprendimiento con la segunda edición de Startup OLÉ, el evento europeo de referencia que inaugura la Semana Tecnológica de Miami. Este evento, que se llevará a cabo del 23 al 24 de marzo en el emblemático estadio LoanDepot Park, cuenta con el respaldo del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y una serie de entidades internacionales. En este artículo, diseñado para el público de Infonegocios Miami, desglosamos los detalles de este evento crucial, ofreciendo datos estratégicos, tips esenciales y una mirada a las oportunidades que presenta para el ecosistema emprendedor anglolatino.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)