La UNC lanza una segunda edición de la Diplomatura en Gestión del Teletrabajo

A través de la Facultad de Psicología y la Facultas de Ciencias Económicas, la Universidad Nacional de Córdoba presenta la segunda edición de la Diplomatura en Gestión del Teletrabajo. La formación, que busca brindar herramientas para una gestión eficiente y saludable del home office, está organizada en 6 módulos y 4 talleres de entrenamiento (2 de carácter obligatorio a elección), e inicia el lunes 9 de agosto.
 

La Diplomatura en Gestión del Teletrabajo fue construida desde un enfoque multidisciplinar, que integra las Ciencias Económicas y la Psicología, permitiendo la incorporación de distintas perspectivas profesionales que atraviesan el presente y las reconstrucciones permanentes del teletrabajo, a la luz del impacto masivo que tuvo el COVID-19 en la implementación del trabajo remoto.
 


Esta Diplomatura, que está organizada en 6 módulos y 4 talleres de entrenamiento (2 de carácter obligatorio a elección), pretende contribuir al desarrollo de competencias y la adquisición de conocimientos y herramientas que faciliten la implementación eficiente y saludable del teletrabajo en distintos tipos de instituciones.

Destinatarios de la formación

  • Personas que desarrollen, planifiquen y evalúen el teletrabajo.
  • Referentes de organizaciones interesados/as en la formación e implementación del teletrabajo, ya sea en ámbitos públicos o privados.
  • Trabajadoras/es que se han iniciado en el teletrabajo y requieren fortalecer sus conocimientos y habilidades.
  • Interesados/as con estudios secundarios aprobados (requisito mínimo).
     


El lunes 9 de agosto comenzará la Diplomatura, tendrá una duración de 4 meses, y será 100% online, los lunes y jueves de 19 a 21 hs.

La primera edición fue todo un éxito, cubriendo el cupo de 100 alumnos, provenientes de diferentes ciudades del interior de Córdoba, de otras provincias argentinas e incluso del extranjero.
 


 

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.