Mientras muchas fintech plantan sus semillas, Afluenta cosecha haber llegado primero: ganancia de $ 79 millones (222% por encima del 2016)

Las ganancias del Fideicomiso Afluenta I, que contiene las operaciones de los inversores participantes de esta red de financiamiento colaborativo, ascendieron a $ 79 millones, "un récord histórico de un 222% por encima del año 2016". Las operaciones son auditadas por Deloitte.

“Nuestros resultados son contundentes, y muestran la seguridad y confianza que nuestros clientes tienen operando junto a nosotros, en un mercado necesitado de créditos y productos de inversión”, resume Alejandro Cosentino (foto), CEO y fundador de Afluenta.

En la actualidad, la plataforma de Afluenta cuenta con 10.000 inversores que han invertido más de $ 600 millones en 14.000 solicitudes de créditos. Con una tasa de rendimiento neto proyectada anual de más de 48%, se consideran "una alternativa superadora a otras opciones tradicionales de inversión", procesando las solicitudes de crédito en 24 horas.

"Siempre supimos que había una demanda insatisfecha por servicios financieros más empáticos, más humanos, donde las personas puedan prestarse dinero entre sí de manera rápida, simple y a menores costos que el sistema financiero tradicional”, agrega Cosentino.

Al ser una plataforma de finanzas colaborativas -explican- es muy importante que exista interés tanto de los solicitantes como de inversores.

Los montos que se pueden solicitar llegan hasta los $ 650.000 con plazos de entre 24 y 48 meses. La última encuesta realizada a los inversores de Afluenta, entregó que el 81% de ellos considera incrementar su inversión para este año. "No somos ajenos a la volatilidad ni a la incertidumbre por la que pasa la economía argentina. Nuestra plataforma es un termómetro del mercado de finanzas personales. Los inversores continúan reinvirtiendo en Afluenta por lo atractivo de sus tasas de retorno y, por otro lado, los solicitantes a pesar del encarecimiento del costo del crédito, encuentran en nuestra plataforma una opción a la medida de su realidad crediticia que no encuentran en otras opciones del mercado”, concluye Cosentino.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.