¡Tecnología con causa! Chicas líderes en tecnología regresa con más desafíos sociales (el festival que conecta a jóvenes con un futuro inclusivo)

El Centro Metropolitano de Diseño (CMD) de Buenos Aires será el escenario del 11º festival Chicas Líderes en Tecnología, un evento gratuito que invita a jóvenes de entre 13 y 23 años a descubrir cómo la tecnología puede ser un motor de cambio social. Las participantes podrán participar el 16 de octubre, de manera presencial o virtual, de talleres, charlas y actividades interactivas.

Organizado por Chicas en Tecnología, y con el respaldo de Fundación Cimientos, Enseñá por Argentina y la Unión Europea, este evento busca no solo incentivar vocaciones tecnológicas, sino también derribar las barreras de género que aún persisten en estas áreas. En Argentina, solo el 34% de las estudiantes de ciencia y tecnología se identifican como mujeres, y esa cifra se reduce aún más en campos como la programación, donde solo el 17% son mujeres.

El evento se llevará a cabo el 16 de octubre y durante la jornada, se abordarán temas como inteligencia artificial, robótica, realidad virtual y ciberseguridad, mostrando cómo estas herramientas pueden emplearse para causas sociales, desde la moda hasta la música. Las jóvenes tendrán la oportunidad de conectar con empresas, universidades y referentes femeninas que compartirán sus historias, experiencias y consejos para navegar este mundo.

Chicas Líderes en Tecnología es mucho más que un festival: es una oportunidad para que las jóvenes de hoy se conviertan en las creadoras del cambio social del mañana.

Detalles del evento:

  • Fecha: Miércoles 16 de octubre.

  • Hora: 09:00 a 18 hs.

  • Lugar: Presencial en el CMD de Buenos Aires y virtual vía streaming.

  • Inscripciones y más información: www.chicaslideres.com.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.