Telecom apuesta por la energía solar con un acuerdo con MSU Green Energy (recibirá 60.000 MWh durante 10 años)

La compañía acaba de firmar un acuerdo con MSU Green Energy en pos de recibir 60.000 MWh anuales de energía solar durante la próxima década para sus operaciones.

Este acuerdo refuerza el compromiso de la compañía con la transición hacia fuentes renovables, con el objetivo de alcanzar un 50% de abastecimiento con energía limpia para 2030. La electricidad provista por MSU Green Energy provendrá del parque solar Pampa del Infierno, ubicado en la provincia de Chaco, y abastecerá más de 100 edificios operativos de la red de Telecom.

La iniciativa representa una inversión de aproximadamente U$S 14 millones anuales y cubrirá el 17,5% del gasto total de energía de la empresa. Este volumen de energía equivale al consumo promedio de 57.000 hogares y permitirá reducir en 33.537 toneladas las emisiones de CO₂, en línea con la meta de descarbonizar sus operaciones.

Estrategia de sostenibilidad

Con la incorporación de MSU Green Energy, Telecom fortalece su plan de sostenibilidad, que incluye:

  • Optimización del consumo energético mediante tecnologías de automatización.

  • Virtualización de procesos con centros de datos en la nube, alineados con la neutralidad de carbono.

  • Implementación de tecnología de alta eficiencia energética en su estrategia cleantech.

  • Fomento de la economía circular a través del uso de SIM cards recicladas, recuperación de equipamiento y packaging sustentable.

El parque solar Pampa del Infierno

El parque solar Pampa del Infierno, en operación desde agosto de 2024, es el más grande de Chaco y el tercero más extenso del país. Con una capacidad instalada de 130 MW y 220.300 paneles solares en 320 hectáreas, su funcionamiento permite reducir 147.600 toneladas de CO₂ anuales.



¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar.