“Alta Gracia + verde” (más de un 1 millón de botellas recicladas en la Planta Municipal de Acopio)

Este miércoles, 3 de julio, se realizó un nuevo retiro de materiales plásticos de la Planta Municipal de Acopio de Residuos Secos de la ciudad de Alta Gracia, con el cual se han superado el millón de botellas plásticas recolectadas, clasificadas y comercializadas desde el inicio del programa “Alta Gracia Más Verde”.

 

Este logro ha sido posible gracias al trabajo articulado entre el estado municipal, los recolectores urbanos de ReUsar y todos los vecinos y vecinas que asumen el compromiso de separar sus residuos domiciliarios y entregarlos a los recolectores o acercarlos a los distintos Puntos Verdes instalados en la ciudad.

El programa "Alta Gracia más Verde" constituye una política de estado que abarca diversas acciones y programas orientados a la protección del ambiente a través de enfoques que incluyen la educación ambiental, programas de forestación urbana, reducción de los residuos sólidos destinados a enterramiento, gestión de residuos especialmente contaminantes en articulación con empresas del sector privado, entre otros.

Para más información acerca de los distintos programas, puntos verdes y acciones en ejecución, acceder a la sección “Ambiente” del sitio web altagracia.gob.ar. 

Por qué Córdoba y Rosario no figuran en las ciudades que releva la Guía Michelin en Argentina (¿deberían la Municipalidad o la Provincia decir “presente”?)

(Por Diana Lorenzatti) Desde su desembarco en Argentina en 2023, la Guía Michelin desató un revuelo en el mundo gastronómico local. La noticia de que Buenos Aires y Mendoza serían las primeras ciudades en recibir la evaluación de los rigurosos inspectores despertó tanto expectativas como interrogantes. Uno de los más recurrentes: ¿por qué Córdoba y Rosario siguen fuera del radar?

El fin del cepo cambiario y el efecto dominó en el sector energético: ¿se viene el boom inversor en Oil & Gas?

El levantamiento del cepo cambiario en Argentina ha generado un clima de optimismo moderado en el sector de Oil & Gas. Si bien la medida es considerada un avance hacia la normalización económica, especialistas coinciden en que su impacto real dependerá del contexto internacional y de la capacidad del país para recuperar la confianza de los inversores. Por el momento, reina la cautela, pero se abre una puerta para el desarrollo de nuevos proyectos energéticos.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.