La AFIP investiga a agencias de turismo por maniobras fraudulentas en compras de divisas

Dicha maniobra tendría, en algunos casos, como objetivo acceder a la divisa dólar al valor oficial bajo este tipo de servicios, para luego ser comercializado en el mercado paralelo.

 

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de la Dirección General Impositiva (DGI), realizó fiscalizaciones electrónicas y presenciales sobre agencias de turismo de todo el país por presuntos desvíos en el ingreso de percepciones del impuesto PAIS (Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria), como así también el Impuesto a las Ganancias y sobre los Bienes Personales por una cifra estimada en $30.000 millones.

Según investiga el organismo conducido por Carlos Castagneto, se trata de firmas dedicadas a la contratación en el exterior de paquetes turísticos que habiendo adquirido moneda extranjera en el Mercado Único Libre de Cambio (MULC) no ingresaron luego los impuestos correspondientes. Agentes del organismo llevaron a cabo en los últimos días intensos controles en la provincia de Córdoba y a lo largo y ancho del país.

Cabe recordar que el Impuesto PAIS es un tributo de emergencia establecido en febrero de 2020 a través de la Ley N° 27.541 de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, en el marco de la Emergencia Pública. Lo recaudado es distribuido de la siguiente forma: 70% para financiar programas a cargo de Anses y PAMI, mientras que el restante 30% se destina al financiamiento de obras de vivienda social, infraestructura económica y fomento del turismo.

De esta manera, el organismo continúa con las acciones de control que viene realizando durante las últimas semanas en el marco de fiscalizaciones que investigan presuntas maniobras ilegales con divisas.

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar.