Los operativos integrales de recuperación del área central le dan valor y seguridad a las calles y plazas de la ciudad

El municipio realiza intervenciones de reemplazo y mejora de luminarias, parquización, reparación de bancos y contenedores, pintura de cordones cuneta, ejecución de veredas, entre otras.

De manera coordinada, las diversas áreas que componen la Municipalidad de Córdoba llevan adelante un operativo integral de mantenimiento y puesta en valor del área central de la ciudad, incluyendo sus espacios verdes y calles.

Uno de los sitios más emblemáticos es la Plaza San Martín, donde se renueva la luminaria y se pone a punto la parquización, tareas que también se ejecutan en la contigua Plazoleta del Fundador.

El municipio trabaja también en las plazas Colón, Italia, de la Intendencia, Policía Federal y Jerónimo del Barco, Paseo Sobremonte, Costanera, Cañada, las supermanzanas, Paseo del Buen Pastor y plazoleta Vélez Sarsfield. En estos espacios verdes se refuerza el desmalezado; parquización; control de roedores; limpieza; y pintura de bancos, macetones, basureros, cajas de luz y mampostería.

Las avenidas y bulevares principales son intervenidos para el recambio de plantines y macetas, forestación con más de 200 árboles y recambio de contenedores de recolección de residuos.

Estos cambios son visibles en el Bv. Chacabuco y el Bv. Illia, pero también se pueden encontrar en Bv. San Juan, Av. Colón, Av. General Paz, Bv. Guzmán, Bv. Perón, Arturo M. Bas, 27 de Abril, San Martín, Caseros y Dean Funes.

En la obra de ensanchamiento de veredas de la calle 27 de Abril avanza la colocación de pisos. En los próximos días iniciará la extracción del pavimento existente para la colocación del solado articulado y rejillas galvanizadas pluviales.

Las tareas de puesta en valor no solo se realizan en el área central, sino también en arterias claves como las calles Octavio Pinto, Av. Monseñor Pablo Cabrera, Emilio Caraffa y el Hombre Urbano.

Complementariamente se hacen barridos intensivos, hidrolavado, tareas de jardinería con reposición de plantines, pinturas de cordones y semáforos, demarcación de sendas peatonales, reemplazo de señalética y cartelería dañada, bacheo y acondicionamiento de refugios en paradas del transporte urbano.

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.