¿Quién dijo que no se abren nuevos espacios de salud? Así es Daín Centro Médico (apuntan a 3.000 pacientes mensuales)

(Por Soledad Huespe) “La salud no es negocio”. “Los pagos están diferidos”. “Vamos a pérdida”. Es lo que habitualmente se escucha de boca de quienes gerencian sanatorios u hospitales. En un contexto, la apertura de nuevos centros médicos es una noticia alentadora. Daín Centro Médico (bajo la dirección del Dr. Alejandro Daín), es una nueva propuesta cordobesa. ¿El diferencial? La atención personalizada e inmediata. En una entrevista con InfoNegocios, Daín explicó los desafíos y objetivos detrás de este proyecto.

Image description

El centro, ubicado en Vélez Sársfield 694, en el barrio de Güemes, cuenta actualmente con 15 profesionales de la salud y siete consultorios, con áreas que abarcan desde la diabetología y la nutrición clínica, hasta la salud mental y la odontología. Sin embargo, la ambición es clara: “Nuestra planificación es ir hasta 40 médicos”, aseguró Daín. Este crecimiento permitirá ofrecer una mayor diversidad de especialidades y una atención más ágil, con la aspiración de llegar a atender a más de 3.000 pacientes al mes y un equipo de 16 profesionales de la salud trabajando actualmente en el Centro Médico abre sus puertas para ofrecer atención integral y personalizada.

El Dr. Daín, especialista en medicina interna, diabetología y nutrición, comenta que uno de los diferenciales del centro es la calidad del trato que reciben los pacientes. “Nosotros apuntamos a que haya una atención personalizada del paciente”, destaca. En esa línea, Daín Centro Médico implementó una plataforma digital que facilita la gestión de historias clínicas y la emisión de recetas con QR, además de permitir la solicitud de turnos tanto por teléfono como de manera digital.

El proyecto, que lleva poco más de tres meses en funcionamiento, también tiene en marcha un plan de expansión que incluye la creación de un laboratorio de análisis clínicos y un centro de educación para pacientes. “Queremos trabajar de manera integral todos los aspectos de salud”, explica Daín.

El futuro prometedor del Centro Médico Dain se proyecta en ser un referente en el sector de la salud, gracias no solo a la incorporación de más profesionales que desean unirse a su equipo, sino también a la sólida gestión administrativa bajo la dirección de Isaac Guzmán, como gerente y propietario, el centro está gestionando convenios con diversas obras sociales y prepagas, apoyado por un equipo especializado en marketing y contabilidad. 
"Queremos brindar una atención cálida y personalizada, tanto para los pacientes como para los profesionales que se sumen", concluye Guzmán.

Actualmente, el Centro Médico Dain ofrece el alquiler de módulos dentro de sus instalaciones para que nuevos profesionales puedan abrirse en el sector privado.
Consolidándose como una empresa nueva con ambiciosos proyectos tanto para los profesionales como para los pacientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.