Ingenio cordobés: Casa Click, la app que conecta personas con profesionales para los problemas del hogar (ya tienen más de 650 usuarios)

(Por Gabriel Caceres) Se trata de tres cordobeses que desarrollaron una plataforma que permite agilizar el proceso de reparaciones del hogar, permitiendo al usuario elegir el mejor precio y profesional para cualquier trabajo. Zev Siegl, cofundador de Starbucks, se sumó a Casa Click como mentor. Cómo funciona.

Image description

Son muchos los audaces que intentaron darle un “ordenamiento moderno” a las típicas inclemencias de la casa, una forma de que el usuario pueda resolver el problema de manera rápida y al mejor precio.

Apuestas como Un marido en casa, allá por el 2009, fue uno de los primeros intentos de la mano del cordobés Walter Festa para llevar a cabo esta idea y que en InfoNegocios supimos contar en su momento, dado el cambio de paradigma que prometía ese servicio pionero.


Pero a veces, la clave del éxito no es quien inventa la rueda, sino quien la perfecciona y bajo esa filosofía Tomás Dascola, Gonzalo Alegre y Facundo Lorenzo decidieron recoger el guante de iteraciones pasadas para dar paso a Casa Click, una plataforma integral que conecta profesionales con usuarios para las reparaciones del hogar.

La idea se vino gestando desde 2019, fruto de un público más instruido en el mundo de los smartphones y las apps, y fue lanzada hace tan solo año y medio, donde han tenido una gran recepción tanto del mundo emprendedor como del público “de a pie” desde entonces.

“Pasamos de las dos órdenes por semana a 10. Era algo que esperábamos, pero se está dando mucho más rápido”, cuenta entusiasmado Tomás, uno de los tres mosqueteros que integran Casa Click.

Cómo funciona

  • La app está disponible tanto en Android como en iOS y al descargarla podremos loguearnos con Google o con cualquier otro correo que tengamos.

  • Una vez creada la cuenta, elegiremos si somos clientes o prestadores de servicios para luego seguir con la edición de nuestro perfil.

  • Configurada nuestra cuenta la app nos llevará a su portada donde podremos crear una orden, chatear con soporte, ver nuestro historial de pedidos o editar nuestro perfil

  • En caso de crear un orden podremos afinar nuestra descripción del problema gracias a Chat GPT integrado, quien nos pulirá o aconsejará de cómo escribir nuestro problema de la forma más clara y precisa, sumado a la posibilidad de agregar fotos del problema y nuestra ubicación.

  • Creada la orden los prestadores podrán verla en su app y contactar al usuario con sus presupuestos. El elegido podrá chatear con el usuario y coordinar día, hora y demás detalles.

  • Finalizado el trabajo tanto el usuario como el profesional pueden puntuarse mutuamente para validar la visita y la resolución del problema.

Cabe mencionar que a los profesionales se les pide certificado de antecedentes penales y la matrícula profesional de manera obligatoria para poder usar a la app, sumado a que el cliente puede filtrar por nivel de puntuación para elegir al profesional.

La comisión por cada trabajo es del 15% y próximamente se implementarán diferentes medios de pago para la gestión de pagos entre usuarios y profesionales.

Si hay texto hay video

Para todos los perfiles

En busca de asegurar rentabilidad y potencial a la app, Casa Click no solo se queda con la vertical del B2C, también cuenta una faceta orientada al B2B, con planes de gestión y reparación para inmobiliarias en busca de simplificar la gestión ante cualquier reparación o mantenimiento que se tenga que hacer en edificios o casas en alquiler.

Actualmente la plataforma cuenta con 650 usuarios y 75 profesionales matriculados en la provincia de Córdoba, con un crecimiento del 30% mensual y con los cañones apuntados a Buenos Aires, donde planean desembarcar el año que viene con sus dos verticales.

Una app que promete, hasta para uno de los fundadores de Starbucks

Gracias a la aventura del emprendedor, que lleva a muchos entusiastas a congresos, charlas y reuniones, desde Casa Click lograron llegar al mismísimo Zev Siegl, cofundador de nada más ni nada menos que Starbucks, la cadena de cafeterías más importante del mundo y que se sumó a Casa Click como mentor en pos de ayudar a estos tres cordobeses que buscan solucionarle la vida a la gente.

Con Zev en sus filas y a punto de cerrar su primera ronda de inversión en diciembre, Casa Click ve con buenos ojos el horizonte, con nuevas funciones que se vendrán a la app (filtros de IA que permita describir las fotos y mostrar presupuestos con mejor relación calidad-precio e integración de medios de pagos digitales), todo bajo una filosofía que estos tres emprendedores tienen claro: hacerle la vida más fácil a las personas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lo que dejó el Bum Bum: más de $ 3.000 millones (solo en entradas) y un vip “Adrenalina” sold out (20 marcas sponsors)

(Por Julieta Romanazzi) Con el Mario Alberto Kempes como escenario (playa norte), alrededor de 40.000 personas disfrutaron este sábado de la sexta edición del Festival Bum Bum, organizado por Universo Jiménez. Con una variada grilla de artistas nacionales e internacionales, esta edición, que celebró una vez más el legado de "La Mona" Jiménez, fue acompañada por más de 20 sponsors, y se estima que dejó más de $ 3.000 millones en entradas, con su espacio VIP sold out.

Llega John Digweed al predio de Berta en Alta Gracia (producción de Dahaus con 200 metros en pantallas y última tecnología)

(Por Diana Lorenzatti) Este 18 de enero Córdoba se prepara para recibir a uno de los nombres más destacados de la música electrónica mundial: John Digweed. El icónico DJ y productor británico aterrizará en el predio Berta, ubicado en la localidad de Alta Gracia. Producido por Dahaus, el evento promete ser una experiencia única, con sponsors tope de gama y un despliegue innovador en pantallas y tecnología.