Por qué Llaryora busca que Córdoba sea un hub de producción de utilitarios (por qué camionetas y no autos)

(Por Soledad Huespe) El gobernador Martín Llaryora también fue de la partida en el evento de Acara y no escatimó en datos ni anuncios: aprovechando la capacidad instalada de la “Córdoba, cuna de automotrices”, buscará convertir a la provincia en un centro estratégico de producción de vehículos utilitarios. La propuesta responde a la tendencia global en la industria automotriz, que avanza hacia la producción de vehículos con fines más prácticos y comerciales, especialmente en medio del declive de las ventas de automóviles convencionales en muchos mercados.

Llaryora hizo énfasis en que Córdoba posee una ventaja competitiva única debido a su historial en la industria automotriz, sus políticas de desarrollo público-privado, y su enfoque en la producción sustentable. “No es casualidad que las grandes inversiones automotrices se estén concentrando en Córdoba”, aseguró, señalando a empresas como Peugeot, Renault e Iveco, que ya están establecidas en la región.

El gobernador destacó que la provincia trabaja en políticas a largo plazo que integran a los sectores públicos y privados, fomentando inversiones extranjeras para asegurar la expansión del ecosistema productivo. Con viajes de negocios a Japón, Corea y Europa, Córdoba fortaleció sus relaciones internacionales, buscando atraer más inversiones destinadas al sector de los utilitarios. Llaryora subrayó la importancia de expandir la red de proveedores locales, en especial los de primer a cuarto anillo, que forman parte del entramado productivo de la provincia.

Además, señaló que, mientras en muchos países el uso de automóviles privados va en declive, los utilitarios seguirán ganando protagonismo, y Córdoba se posiciona estratégicamente para aprovechar esta oportunidad. También abordó los avances tecnológicos en la industria, como la transición hacia vehículos eléctricos e híbridos, y la adaptación de la producción local a estas nuevas demandas.

La estrategia de Córdoba se enmarca en un contexto de transición energética. Mientras que muchos países avanzan hacia el uso de energías limpias, Llaryora destacó el potencial del gas, una ventaja clave para Argentina debido a sus enormes reservas de shale gas en Vaca Muerta. Esta fuente de energía será fundamental para asegurar el futuro de la industria automotriz local, que deberá adaptarse tanto a las nuevas tecnologías como a las exigencias de sostenibilidad.

Ley de Biocombustibles: check!

El gobernador Martín Llaryora destacó la importancia de una nueva Ley de Biocombustibles. Señaló que el debate es crucial para generar más empleos e ingresos, lo que impactaría directamente en la industria automotriz con un aumento en la venta de vehículos. Además, afirmó que el uso de biocombustibles elevará la rentabilidad de los productores y creará nuevas industrias, fortaleciendo el mercado local.

Llaryora comparó la situación de Argentina con países como Brasil y Paraguay, que transforman una mayor proporción de biocombustibles, y subrayó la urgencia de avanzar hacia un modelo similar. Insistió en la necesidad de una ley que permita transformar más granos y generar riqueza, llamando a los actores del sector a defender la iniciativa para impulsar la transformación energética verde del país.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros.