Discere (aprender, en latín): un marketplace de videojuegos educativos para docentes y alumnos (de Córdoba para el mundo)

(Por Rocío Ledesma / RdF) Se trata de una edtech que cuenta con un amplio portfolio de videojuegos educativos. Buscan solucionar problemas vinculados a la adaptación de los procesos de aprendizaje. 

Image description

La palabra “discere” significa aprender en latín y también es el nombre que lleva una desarrolladora de videojuegos que se abre a pasos agigantados en Córdoba y el mundo. Discere comenzó en 2018 con la creación de juegos para una plataforma educativa de Estados Unidos, que era utilizada como una herramienta pedagógica en escuelas primarias y secundarias. 

Con el objetivo de adentrar a grandes y chicos en el lado B de los videojuegos, apostaron a 16 juegos educativos propios para ofrecer a distintas entidades gubernamentales y educativas. 

Aprender jugando 

“Nuestro propósito es crear una plataforma de aprendizaje online que ayude a los niños a adquirir y reforzar conocimientos vinculados a ciencias y matemáticas en conjunto con el docente y las instituciones educativas”, sostuvieron desde Discere. 

Asimismo, Marcos Delgado, director de Operaciones de la startup, explicó que su objetivo es “facilitar el acceso a entidades educativas y organismos que estén trabajando en herramientas digitales para potenciar el proceso de educación”.

Para fin de año, el objetivo de la empresa es tener más de 35 juegos disponibles en su plataforma. “Estamos realizando alianzas estratégicas con estudios en la región que nos permitan escalar la herramienta”, agregó Delgado. 

Cómo funciona la plataforma de juegos

“La intención es que alumnos, docentes y padres puedan probar los juegos y evaluar si los mismos pueden ayudarlos en el proceso de aprendizaje”, dijo el emprendedor. También destacó que en la actualidad, junto a sus compañeros, están haciendo “mucho foco en la obtención de feedback” para ir mejorando la experiencia de los usuarios. 

“Nos guía un objetivo muy concreto, que tiene que ver con el acceso al uso de videojuegos para potenciar el proceso educativo. A nivel global, es una realidad y estamos convencidos de que podemos replicarlo en la región. Proyectamos una plataforma de acceso a múltiples usuarios que transforme la educación de millones de niños”, cerró Delgado. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.