Respira Córdoba: la Municipalidad de Córdoba brindará una Diplomatura en Sostenibilidad Urbana

Se abordarán temas como la gestión pública, la coordinación de políticas socio-ambientales, y la resolución de conflictos urbanos.

En el marco del proyecto Respira Córdoba, la Municipalidad de Córdoba brindará una Diplomatura en Sostenibilidad Urbana.

La capacitación abordará temas como la gestión pública, la coordinación de políticas socio-ambientales, y la resolución de conflictos urbanos, brindando herramientas para diseñar y ejecutar acciones que promuevan ciudades más sostenibles.

En esta edición, la diplomatura se ofrece específicamente a funcionarios y empleados público.

El objetivo del programa es formar a gestores de gobiernos locales en sostenibilidad socio-ambiental, analizar problemáticas urbanas y diseñar soluciones integrales que puedan aplicarse en la ciudad de Córdoba, contribuyendo así a la construcción de una Córdoba más sostenible y resiliente.

Respira Córdoba, se enfoca en la crisis ambiental, el cambio climático y la desigualdad urbana, y ha convocado a 190 participantes que se capacitarán en temas cruciales para el futuro de las ciudades.

La formación es organizada junto con la Universidad Libre del Ambiente, dependiente de la Secretaría de Ambiente Sustentable y Economía Circular y el Centro de Estudios de Gobierno y Análisis de Políticas Públicas.

«Esta diplomatura marca un hito en nuestro compromiso con la educación, la sustentabilidad y el fortalecimiento de las capacidades institucionales. Estos han sido pilares esenciales a lo largo del desarrollo del Proyecto Respira Córdoba”, expresó la directora General de Relaciones Internacionales, María Florencia Guidobono.

Por su parte, Agostina Comba, Directora de Modelo Córdoba, resaltó: «Este proyecto ha sido fundamental para avanzar en la ecologización de nuestro entorno urbano y en la promoción de una gobernanza inclusiva”.

Respira Córdoba junto a la Universidad Libre del Ambiente

Respira Córdoba es un proyecto de cooperación internacional cofinanciado por la Unión Europea que tiene como propósito ecologizar y poner en valor el patrimonio del Área Central de la Ciudad de Córdoba.

El Programa tiene cuatro ejes de trabajo, uno de ellos se enfoca en fortalecer las estrategias urbanas sostenibles en la ciudad de Córdoba para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en lo relacionado con ciudades y comunidades sostenibles y la acción por el clima.

En este contexto, la Universidad Libre del Ambiente (ULA) tiene un rol fundamental como espacio de educación ambiental, de promoción de valores, de concientización y de participación. La oferta académica está disponible en la web.

Argentina venderá gas a Brasil desde 2029 a un precio inferior al del mercado local

La Argentina avanza en la firma de contratos de exportación de gas con Brasil que comenzarán a regir en 2029 y lo hará a un precio menor al que se paga actualmente en el mercado interno. Así lo confirmaron fuentes oficiales a Forbes, que indicaron que la medida busca mejorar la competitividad del gas argentino de Vaca Muerta frente a la creciente demanda del mercado brasileño.

Argentina inicia la transición para el traspaso de la represa Futaleufú

La Secretaría de Energía de la Nación oficializó el inicio del proceso de transición para el traspaso de la represa Futaleufú, ubicada en la cordillera de la provincia de Chubut. La medida fue dispuesta mediante la Resolución 231/2025, que entró en vigencia el 3 de junio, y marca el comienzo de una etapa clave en el futuro de uno de los complejos hidroeléctricos más importantes del país.

Aconcagua Energía suspendió su emisión de bonos (y enfrenta un panorama financiero crítico)

La petrolera argentina Aconcagua Energía (Paesa) suspendió la colocación internacional de Obligaciones Negociables por US$ 250 millones que había proyectado emitir en el mercado de Nueva York. La decisión, oficializada el 23 de mayo y notificada a la Comisión Nacional de Valores (CNV), pone de relieve las crecientes dificultades financieras de la compañía, que atraviesa una etapa marcada por escasa liquidez, vencimientos cercanos y un potencial default técnico si no logra asegurar nuevas fuentes de financiamiento.