Audi lanza en Argentina el RS e-Tron GT Quattro y un sorprendente supercargador

Junto a Siemens instaló una terminal de 160 Kw que permite cargas completas en apenas 15 minutos. Además, presentó oficialmente el RS E-Tron GT.

Coincidiendo con los festejos por los 25 años de la marca en el país, la marca de los cuatro anillos perteneciente al Grupo Volkswagen presentó oficialmente el imponente Audi RS e-Tron GT. Además, marcó un nuevo hito en la transición hacia la movilidad eléctrica en la que está embarcada el pleno de la industria automotriz, con la instalación de un cargador de máxima potencia o supercargador en las puertas del Audi Lounge, en la Ciudad de Buenos Aires.

El módulo, que permite cargar hasta dos autos en simultáneo de manera «inteligente» (es decir, con distintos niveles de potencia, de acuerdo a la necesidad) es de última generación: tiene una potencia escalable de hasta 300 kw, pantalla táctil de 24 pulgadas y gestión remota. Es ideal para la vía pública por su alta durabilidad, seguridad y protecciones, aseguraron desde la marca. Funciona en forma totalmente digital, mediante una plataforma en la nube de Siemens, según explicaron, que permitirá administrar los diferentes usuarios y la distribución de la carga según las condiciones de la red.

Coincidiendo con los festejos por los 25 años de la marca en el país, la marca de los cuatro anillos perteneciente al Grupo Volkswagen presentó oficialmente el imponente Audi RS e-Tron GT. Además, marcó un nuevo hito en la transición hacia la movilidad eléctrica en la que está embarcada el pleno de la industria automotriz, con la instalación de un cargador de máxima potencia o supercargador en las puertas del Audi Lounge, en la Ciudad de Buenos Aires.

El módulo, que permite cargar hasta dos autos en simultáneo de manera «inteligente» (es decir, con distintos niveles de potencia, de acuerdo a la necesidad) es de última generación: tiene una potencia escalable de hasta 300 kw, pantalla táctil de 24 pulgadas y gestión remota. Es ideal para la vía pública por su alta durabilidad, seguridad y protecciones, aseguraron desde la marca. Funciona en forma totalmente digital, mediante una plataforma en la nube de Siemens, según explicaron, que permitirá administrar los diferentes usuarios y la distribución de la carga según las condiciones de la red.

Este «supercargador» de 160 Kw se suma así a la red de cargadores «normales» (de 50 y 25 Kw) que Audi ya instaló en 15 concesionarios del país.

Se espera que en lo sucesivo otras automotrices, inversores privados o gobiernos de distintos niveles agreguen cargadores que vayan completando la necesaria infraestructura para el crecimiento del parque automotor eléctrico. La inversión que se requiere para instalar un cargador de este tipo, varía entre 100 mil y 200 mil dólares, explicó Santiago Ballester, director de negocios de electromovilidad de Siemens.

Al respecto, el Gerente General de Audi en Argentina, Conrado Wittstatt aseguró que desde la marca apuntan a «generar infraestructura de carga» sin distinciones de marcas. «Si bien creemos que nuestros clientes en su mayoría van a cargar en su casa con cargadores hogareños, en la vía pública existirán también otras necesidades de cargas, en destino, o en tránsito, y distintas situaciones que nos vamos a ir acostumbrando«, explicó.

«Lo que estamos tratando de hacer es romper una inercia de no hacer nada» y la mejor manera es dando el ejemplo», continuó. «Comenzamos hace más de un año, cuando equipamos a todos nuestros concesionarios y ahora demostramos que podemos tener en Argentina un cargador de altas prestaciones». «Ojalá que otras empresas, y otras iniciativas nos acompañen, porque en la medida que esto se multiplique va a facilitar más la llegada de esta nueva tecnología que es la electromovilidad«, remarcó.

Más en Cuyomotor

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.