El juego como atajo entre el público y las marcas

(Laura Olivan) Hablamos con Sebastián Gaviglio Director de la Agencia 25Watts - y nuestro experto en tecnología- sobre qué es el Advergaming, una tendencia que crece día a día en Argentina y el mundo.

“El Advergaming es utilizar o crear la lógica de los videojuegos, no sólo para entretener sino para promover una marca, o los productos o servicios de la misma. Si por ejemplo usamos el Ta-Te-Tí con tapitas de colores que representan los sabores de una marca de agua saborizada, y lo unimos a una idea, estaremos utilizando este nuevo concepto de márketing y publicidad digital”, cuenta Gaviglio.

¿En cuánto se puede desarrollar un juego?, quisimos saber: “es muy variable porque el espectro de videojuegos lo es pero, tenemos que hablar de semanas o meses. Generalmente se hace foco en una campaña o acción, motivo por el cual son simples pero, muy atractivos en su vuelta creativa y conceptual que llevan, por lo que pueden demandar entre 1 y 2 meses”.

Los costos también son muy variables, ya que dependen de la complejidad del desarrollo y la plataforma donde se va a utilizar. En ese sentido Gaviglio aclara que “existen muchas plataformas que permiten reutilizar muchos elementos, este aspecto baja el tiempo, y los costos de forma considerable”.

Los beneficios del Advergaming, como la mayoría de acciones en medios digitales, es que permite conocer más y mejor a los consumidores de una marca, se pueden obtener todo tipo de datos y utilizarlos para hacer crecer la acción o generar nuevas relaciones.

“Lamentablemente es raro encontrar empresas que aprovechen el potencial de este recurso, por lo general se centran en el alcance y en cuántos usuarios la utilizan o descargaron. Pero sin dudas es una técnica que aporta mucho a las marcas”, resume.

Esta tendencia nacida en el 2000 en Estados Unidos es la suma de dos vocablos ingleses, “advertising” (publicitar) y “game” (juego). Y si bien, en nuestro país se comenzó a tener en cuenta en el mundo publicitario hace 7 u 8 años, cada vez las marcas la utilizan más.

El Advergaming se utiliza en acciones orientadas a la promoción y el márketing, y sobretodo tomó mucha fuerza, con el auge de las redes sociales y se posiciona como un recurso muy atractivo.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.