La ACAP pone primera (se arman comisiones de trabajo)

Luego de la primera reunión de diagnóstico del sector, la Asociación Cordobesa de Agencias de Publicidad (ACAP) convocó a una segunda bajo el lema “Nos fuimos al carajo”. ¿El objetivo? Conformar comisiones de trabajo para darle forma al “Polo Publicitario” y lograr, entre otras cosas, meterse en la Ley de Promoción Audiovisual que los eximiría de ingresos brutos.

“Nos fuimos al carajo. Sentimos que se hundía y buscamos el lugar más alto del barco para ver mejor. Tomamos perspectiva y juntos comenzamos a encontrarle la vuelta al asunto. Dimos el primer paso, pero ahora tenemos que dar el segundo: ponernos a trabajar de cara a elaborar un plan de acción”.

Ese texto acompañaba la invitación al segundo encuentro que se desarrolló en el aula Emilio Botín de la UBP y de la que participaron poco más de 30 personas (algunas menos que en la primera convocatoria). Ernesto Halac está más convencido que cualquiera: “Tenemos la capacidad para sobresalir. Tenemos que usar la creatividad para unirnos y juntos atraer la mayor cantidad de empresas que quieran comunicar”.

La propuesta de la ACAP es conformar comisiones de trabajo para promover, integrar, atraer y promocionar el sector de manera de “meterse” en la ley de promoción audiovisual. Y al parecer las puertas del Polo Audiovisual Córdoba están abiertas de la mano de Jorge Álvarez.

El punto de partida será la apertura del temario en base a lo surgido de la reunión. Mientras tanto, son tres las comisiones de las que pueden participar las agencias o publicistas y la convocatoria está abierta: “Promoción”, “Admisión” y “Comunicación”. ¿Quién se suma?  Si te interesa, podes escribirte vía mail.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.