4 hábitos para mejorar nuestras finanzas personales

Cuando los tiempos son buenos, es muy tentador tener un comportamiento indulgente, especialmente cuando ingresamos al campo laboral. Aunque el argentino promedio busca ser más prudente en su comportamiento financiero, adquirir la tan ansiada libertad económica no requiere de mayor formula que ser atentos y disciplinados con nuestro dinero. Basta agregar estos sencillos hábitos para verle a nuestras finanzas personales su mejor cara.

Controla tus ingresos y gastos

Una vez nuestros ingresos mejoran rápidamente buscamos la manera de gastarlo todo, en busca de un estatus equiparable. Un arriendo en zonas más privilegiadas, consumos premium y, una vida social más hiperactiva suelen ser un ideal engañoso que juega en contra de nuestras finanzas. Hacer una lista de cuánto dinero ganamos y en que lo gastamos nos pone en perspectiva de cuál es nuestra situación económica real. Al analizar detalladamente nuestros consumos, podemos identificar cuáles de ellos son superfluos y que no hacen nada por nuestro bienestar financiero. Haciendo los ajustes pertinentes podemos aprender a ahorrar, viviendo de forma minimalista, y dándole al dinero un nuevo propósito. Invertir.

Adquiere valor, no deudas

A la hora de adquirir bienes, tendemos a realizar compras basadas en expectativas creadas por el fabricante o el vendedor, más que en nuestras propias necesidades, gracias a inculcada idea de que entre más caro, es mejor. Si solo necesitamos un celular para revisar las redes sociales, mirar videos y jugar videojuego como Clash of Clans, Among Us o alguno de los miles de juegos de tragaperras que abundan en línea, no necesitamos endeudarnos con un Smartphone de alta gama. Lo mismo sucede al comprar una refri gigante si solo sois una pareja sin hijos en la mira; o una moto de competencia para ir del trabajo a la casa. Al no comprometer el dinero en gastos innecesarios, adquirimos mayor flexibilidad para invertir nuestro ingreso en aquello que nos ayude a multiplicar su valor.

Genera un ingreso pasivo

Un ingreso pasivo es una fuente de dinero que no depende directamente de nosotros para producir aún cuando estemos enfermos o dormidos. Invertir en la bolsa, tener casas en arriendo y asociarse en negocios son modelos tradicionales que dan buenos resultados pero requieren de un fuerte desembolso. Otra manera bastante popular de generar nuevos ingresos, es aprendiendo a monetizar contenidos digitales como e-books, vídeos en YouTube y podcasts, pues gracias a internet tenemos alcance a toda audiencia global. Sin embargo, crearlos exige bastante tiempo, pero pueden reportar grandes beneficios si logran el estatus de virales. ¿Un punto intermedio? Tener una página de ventas por internet combina lo mejor de ambos mundos, pues suele requerir de un baja inversión en tiempo y dinero. Las opciones son ilimitadas, pero basta empezar con una para ir agregando otras, que en conjunto nos aportarán un sólido ingreso.

Invierte en tu educación personal

Muchas veces la formación educativa que adquirimos es netamente académica y solo nos prepara para conseguir un empleo, mismo que una vez obtenemos tampoco suele ir de la mano con lo que estudiamos. Educarnos es un proceso continuo y no implica necesariamente una vuelta a las aulas, pero hace de la adquisición y mejora de nuestras habilidades nuestra prioridad. Participar en talleres y conferencias de formación; asociarse a grupos de discusión en aquellos temas que nos interesan; y estudiar libros de educación financiera como Padre Rico Padre Pobre, o mejora personal como los 7 hábitos de las personas altamente efectiva, nos ayudarán a desarrollar los criterios necesarios, para sacarle el máximo provecho a nuestro tiempo y dinero, y finalmente hacer de nuestros objetivos personales y financieros, una realidad.

Aunque los medios y la sociedad han glorificado una vida dedicada al derroche, debemos evitar caer en su trampa. Solo poniendo a trabajar el dinero por nosotros, y aprendiendo a vivir de acuerdo a nuestras capacidades es que lograremos adquirir la verdadera riqueza: nuestra libertad.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.