¿Ahora si? Stellantis anuncia que invertirá US$ 385 millones en Ferreyra (serían tres pickups y un nuevo motor)

(Por Iñigo Biain) Hace unos 15 años, Fiat anunció un acuerdo con la empresa india Tata para fabricar pickups en Ferreyra, pero el anuncio nunca se hizo realidad. Ahora muestran un proyecto que parece más serio.

Emanuele Cappellano, presidente de Stellantis Sudamérica vino a Córdoba a darle entidad al anuncio de inversión

Desde que FCA y PSA se fusionaron en Stellantis, esta automotriz es la única en Argentina con dos plantas de producción de vehículos. Desde El Palomar salen los flamantes Peugeot 2008 y los rendidores 208 y desde Ferreyra los Fiat Cronos, el auto más vendido de los últimos años en el país.

Pero desde 2025 también se producirían en Córdoba una familia de pickups que alumnos medios especializados sostienen que serán la Fiat Titano, la Peugeot Landtrek y la RAM 1200, aunque las autoridades de Stellantis presentes ayer en el acto en Ferreyra se limitaron a decir que será “una familia de vehículos”.


La Fiat Titano que -según medios especializados- se haría en Córdoba

Ya por el 2008 Fiat (entonces sin haberse fusionado con Chrysler) anunció también que harían camionetas en Córdoba, pero en asociación con la empresa Tata, líder en la India. El programa contó con un importante apoyo fiscal de la provincia, pero nunca se materializó ni se dio explicaciones.


La Peugeot Landtrek, prima hermana de la Fiat Titano

Para respaldar el nuevo anuncio vino a Córdoba Emanuele Cappellano, presidente de Stellantis  Sudamérica que sí detalló que parte de la inversión de US$ 385 será para el desarrollo de un motor que actualmente no tienen en la región y la instalación de Sudamericana, una autopartista que es controlada 100% por Stellantis (aunque vende un cuarto de su producción a otras empresas del sector).


La RAM 1200, otra marca de Stellantis que podría producir en Ferreyra  

Contando estos casi 400 millones y los US$ 270 millones que se invirtieron en El Palomar para el Peugeot 2008, Stellantis consolida inversiones por unos US$ 1.000 millones en Argentina en los últimos dos años.

El desarrollo de la nueva familia de vehículos, la línea de motores y la instalación de Sudamericana demandarán la creación de unos 1.000 puestos de trabajo (hoy emplean en Ferreyra a 1.100 personas), 50% de los cuales deberán ser mujeres.

Cómo va el sector

Desde Fiat y Stellantis (como desde toda la industria automotriz) notan un repunte en la demanda del mercado interno, con un panorama para el segundo semestre mucho más alentador que la primera mitad del año.

En Ferreyra, Fiat tiene capacidad para hacer 160.000 vehículos al año, pero solo fabricarán 75.000 este 2024. Todo el sector tiene un potencial instalado de 1.200.000 unidades y una producción para el mercado local y la exportación que llega a 500.000 vehículos en este 2024.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.