Bac Map y Bac Organizations, las apps de Globant para agilizar servicios del Banco de Alimentos de Córdoba

Ambas soluciones surgieron a partir de un hackathon interno a beneficio,  organizado por Globant, para trabajar en el desarrollo de las soluciones.

Globant (NYSE: GLOB), compañía nativa digital que ofrece servicios de tecnología innovadores, desarrolló junto al Banco de Alimentos de Córdoba dos aplicaciones que buscan agilizar y mejorar el funcionamiento de la ONG, cuya misión es contribuir a reducir el hambre mediante el recupero de alimentos, además de educar sobre una alimentación saludable en la ciudad de Córdoba y alrededores.
 

Bac Map es una aplicación mobile para los voluntarios que permite mejorar notablemente la eficiencia en las visitas a organizaciones sociales. La solución cruza los datos ingresados sobre las organizaciones sociales que se visitarán en el día en determinado barrio y zona, armando el recorrido y brindando datos esenciales de cada una. De esta manera, el voluntario puede gestionar las visitas de manera más eficiente, con toda la información disponible.

Bac Organizations es una aplicación web abierta a la comunidad que permite a las organizaciones sociales postularse para ser entidades beneficiarias del Banco de Alimentos. Este sistema, disponible en la página web de la fundación, facilita todo el proceso de registro, ofreciendo a las organizaciones respuestas en tiempo real.

“Elegimos a Globant porque es una compañía que entiende cuestiones tecnológicas de avanzada: siempre contamos con su apoyo, y su responsabilidad social es una parte muy notoria y destacable de la empresa” comentó Carolina Alessandria, responsable de Comunicación en el Banco de Alimentos de Córdoba.

 “Los softwares que se desarrollaron son sumamente valiosos por todo el impacto que generaron en el funcionamiento de nuestras áreas y que van a permitir agilizar todas las tareas. Es un salto muy grande y nos lleva a otro nivel, poniéndonos a la par con otras empresas que invierten en tecnología”, agregó.

Ambas soluciones surgieron a partir de un hackathon interno a beneficio organizado por Globant, para trabajar en el desarrollo de las soluciones. Previamente, Globant había participado de varias iniciativas solidarias con el BAC como la colecta “Entre todos llenemos el vaso” y la colaboración voluntaria en la instalación y configuración del sistema de redes del BAC, permitiendo que los recursos del banco estén actualizados y puedan mejorar la comunicación.

“Para nosotros es un honor poder trabajar con el Banco de Alimentos de Córdoba en este proyecto. Estamos seguros que tendrán resultados inmejorables y esperamos poder expandir este proyecto a otros Bancos de Alimentos del país”, agregó Andrea Wittouck, Site Manager de Globant Córdoba.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.