Ya hay vuelo Córdoba - Esquel (esquiar en La Hoya, andar en La Trochita y qué más hacer en esa ciudad de Chubut)

Por primera vez, estos dos destinos en Argentina estarán conectados, a partir del 3 de julio, y sin escalas (y con tarifas accesibles). Este nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas promete impulsar el turismo en ambas ciudades.

El lanzamiento oficial del vuelo tuvo lugar en el Salón 450 del Palacio 6 de Julio, con la participación de los subsecretarios de Turismo de las municipalidades de Córdoba y Esquel, Marcelo Valdomero y Florencia Andolfatti, respectivamente. También estuvieron presentes Marcela Mathon, directora de la División de Promoción Turística de Esquel, y Cecilia Donadille, jefa comercial de la sucursal Córdoba de Aerolíneas Argentinas.

Valdomero celebró esta nueva ruta turística y se pronunció sobre la posibilidad de extenderla más allá de la temporada invernal: “Eso va a depender del flujo de turistas y del trabajo. Desde la Ciudad de Córdoba el sector turístico es tan potente y ese destino natural tan fascinante, que hacemos un complemento perfecto para trabajar juntos ambos destinos, para que esto se vaya repitiendo y replicando en el transcurso del año”.

Primer hub aéreo del interior del país

La nueva conexión aérea debutará el lunes 3 de julio y estará operativa, en una primera fase, hasta el jueves 28 de agosto. Contará con dos frecuencias semanales: los lunes con el vuelo directo Esquel–Córdoba, y los jueves en el tramo Córdoba–Esquel.

Los pasajes ya están disponibles en el sitio web de Aerolíneas Argentinas, con una tarifa altamente competitiva: desde $ 70.876 el tramo.

Esta nueva alternativa, pensada inicialmente para las vacaciones de invierno y con posibilidades de extensión, representa una oportunidad para potenciar el crecimiento turístico y económico de ambas ciudades, así como de las localidades cercanas que también se beneficiarán con esta nueva conexión.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.