Caída del cabello en verano, cuándo preocuparse

El Dr. Maximiliano Pereyra (MP 30040/7) explica cuáles son las cantidades normales de cabello que se pueden perder al día y qué pasa en verano con este número diario. Identificá si estás ante un problema de caída capilar o alopecia y conocé cómo actuar para frenar la caída de la mejor manera.

Entre 100 y 150 pelos al día

Los profesionales concuerdan en un número de media que va entre 100 y 150 cabellos que se pierden al día. En algunas estaciones, como el verano, este número podría aumentar.

“Hay un tema estacional, sí, y a esto podemos sumarle otros factores como el estrés, el consumo de algunos medicamentos o problemas nutricionales” cuenta el Dr. Maximiliano Pereyra. “Es difícil poner un número fijo a la caída del cabello, pero podemos decir que perder entre 100 y 150 pelos al día sería algo normal. Puede pasar que, en un momento determinado, o en un período corto, notemos que se nos cae más cabello, pero esto es normal. El tema que tendría que alarmarnos es si esta pérdida mayor a lo usual se mantiene en el tiempo” explica Pereyra.

“El verano puede afectar la caída, los efectos del sol y la radiación no son muy buenos sobre un pelo miniaturizado o débil, también está el efecto del cloro de las piletas sobre el cuero cabelludo, podría irritarlo o dañar el cabello; todo esto pasa si arrancamos el verano con un pelo poroso, quebradizo, fino o débil” cuenta el Dr. Maximiliano y agrega “para el final del verano el pelo sufre los síntomas de haber estado expuesto a estos factores, especialmente al llegar el otoño este daño podría traducirse en un aumento de la caída”.

¿Cuándo preocuparnos?

Si la pérdida de pelo excesiva se mantiene en el tiempo o si el pelo se debilita, podemos estar ante una señal de alarma.

“Si ya transcurrieron 2 o 3 meses desde que el paciente notó que la caída de su pelo había aumentado, podemos pensar en una consulta con un profesional” alerta Maximiliano Pereyra, quien también indica “podemos notar que la densidad del pelo en general disminuyó, que el pelo está miniaturizado, débil, más fino. El cuero cabelludo puede empezar a verse, aparecen zonas ralas, despobladas; todas estas son señales a las que les tenemos que prestar atención”

¿Es posible tener una contabilización del cabello que se cae?

Es complicado llevar la cuenta de cuántos pelos perdemos al día, sobre todo porque muchos de los pelos que vemos caer, en realidad son cabellos que corresponden a días previos, en los que no nos lavamos al pelo o no nos peinamos tanto y quedan anclados en el cuero cabelludo. “Hay que estar atentos básicamente a una situación en la que notamos un claro aumento de la caída, y que este aumento se mantenga en el tiempo” cuenta el Dr. Pereyra. “Porque podemos tener días o semanas en donde por algún factor perdimos más cabello, y esto es normal; lo que no es normal es que sea algo que se sostiene en el tiempo. Yo recomiendo que los pacientes no tengan tan en cuenta el número de cabellos que se caen al día tan a rajatabla, porque es algo referencial, el máximo de 150 pelos es un número que puede variar”

Si sufrimos pérdida capilar, ¿qué hay que hacer?

Si notamos una caída que persiste en el tiempo, o si nuestro pelo está debilitado y miniaturizado, podemos estar ante un caso de alopecia y los pasos a seguir son simples: el primero es consultar con un profesional.

“Los médicos son los que van a saber decodificar qué es lo que está causando la pérdida capilar del paciente” comparte el Dr. Maximiliano Pereyra, “todo tiene que arrancar en una consulta con un profesional, porque con diferentes estudios y diagnósticos, las personas pueden encontrar la causa de la pérdida capilar. Y teniendo la información sobre cuál es el disparador, el médico puede recomendar al paciente el tratamiento ideal para frenar la caída” dice el Dr. Pereyra. “En resumen, si estamos ante una caída excesiva, lo mejor es no perder tiempo y hacer una consulta cuanto antes”.

Los tratamientos más recomendados

Los profesionales recomiendan diferentes tratamientos teniendo en cuenta los disparadores de la alopecia de cada paciente, las recomendaciones son personalizadas.

“Cada diagnóstico es particular, pero hay algunos tratamientos que son los más elegidos y los que más se realizan los pacientes” explica el Dr. Pereyra, “tenemos Nutrifol, que es un shock de nutrientes y vitaminas directo en la raíz capilar, nutre el cuero cabelludo y los folículos; de ahí su nombre: nutri (nutrición) + fol (folículos)”.

“Después, podemos hablar de Plasma Hair, ideal para la recuperación capilar, toma nutrientes esenciales del plasma del paciente y se los brinda al cuero cabelludo para nutrirlo con resultados naturales” comenta Maximiliano, “los microtrasplantes capilares también son una opción; como siempre, de acuerdo al caso particular del paciente, podemos recomendar el tratamiento ideal para ellos. Los microtrasplantes se ven cada vez más naturales y tienen una rápida recuperación”.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.