Comenzó la conquista “naranja” en Perú: 5 sucursales, 50.000 plásticos y 300 colaboradores

Emular, o mejor, superar el camino hecho en República Dominicana es el objetivo de Tarjeta Naranja para sus planes en Perú, donde acaba de abrir su primera sucursal, en la ciudad de Lima. Con un equipo de 135 colaboradores, en un año Naranja quiere llegar a los  300 empleados y colocar 50.000 tarjetas. Para esto, abrirá 5 sucursales antes que finalice 2012: en Lima, Santa Anita, San Juan de Lurigancho y Comas.
La llegada de Naranja a Perú forma parte de la estrategia de negocio internacional de la compañía, que empezó en 2008 con el desembarco en República Dominicana, donde hoy cuenta con 5 sucursales, 200 colaboradores, y más de 50.000 tarjetas emitidas.
 

La primera sucursal peruana se encuentra en el Centro Comercial Plaza Lima Norte, en el distrito de Independencia. Allí los clientes encuentran todos los productos y servicios de la marca.
“El objetivo es brindar soluciones para financiar el consumo masivo, a trabajadores en relación de dependencia e independientes, generando así las condiciones para que miles de personas accedan al crédito y a diferentes promociones y planes especiales”, señala Alejandro Asrin Director de Tarjeta Naranja Argentina.
El desembarco en Perú se concreta a través de una alianza con el Banco de Crédito del
Perú (BCP), el principal banco privado de ese país, con una historia de más de
120 años, 326 agencias y 14.000 empleados.
En la actualidad, Tarjeta Naranja es la principal emisora de tarjetas de crédito de Argentina, con 5.000.000 tarjetas y presencia nacional a través 177 sucursales ubicadas en
distintos puntos del país. Emplea a 4.000 colaboradores, cuenta con 110.000 comercios
adheridos y procesa 100 millones de operaciones anuales.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.