Cómo ordenaron los lectores de InfoNegocios los 10 puntos del Pacto de Mayo (menos impuestos, más educación al tope)

La encuesta proponía elegir 5 (y solo 5) de los 10 postulados del Pacto de Mayo, aquellos que consideran más relevantes para la Argentina que viene. Así quedó el ranking.

 

¿Cuáles 5 de los 10 puntos del Pacto de Mayo te parecen los más relevantes?

  1. 81% - Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos promueva el comercio

  2. 80% - Una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar

  3. 72% - Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal

  4. 50% - La inviolabilidad de la propiedad privada

  5. 48% - La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno

  6. 46% - La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser protagonista del mercado global.

  7. 45% - El equilibrio fiscal innegociable

  8. 38% - Una reforma previsional que le dé sostenibilidad al sistema y respete a quienes aportaron

  9. 29% - La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual que padecen las provincias

  10. 20% - El compromiso de las provincias argentinas de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país

Opiniones de los lectores:

“Como docente de larga trayectoria en esta profesión sostengo que la educación es el comienzo de poder generar y sostener el desarrollo de una gran nación, como alguna vez lo fuimos. Un país que invierte en educación ahorra mucho dinero a futuro no teniendo que sostener un pueblo ignorante”.

“Como contadora pública, considero el más relevante el de la reforma tributaria que reduzca la presión impositiva y simplifique la vida de los argentinos, el nuestro como profesionales y promueva la productividad y el comercio”.

“Considero que la reforma impositiva es lo más urgente. Las empresas así son inviables. Y siempre el que paga y está en regla, compite con informales. La reduccion de impuestos, y unificacion solucionaría esto”.

“La explotación de los recursos por parte de las provincias con una verdadera autonomía y llegando a que sean las provincias la que coparticipen a la Nación”.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.