De Loredo a “Satélite 2016”, la feria para vender Arsat II (y apurar Arsat III)

Rodrigo de Loredo se mueve rápido: ya cambió la identidad visual de Arsat (la empresa estatal que dirige) y ahora está en Washington, EE.UU. donde apuesta a visión del tema: “ARSAT II no está comercializado, al mismo tiempo que debemos pensar a futuro en función del ARSAT III. La necesidad de ARSAT es convertirse en sustentable y rentable para reinvertir en forma constante en infraestructura. El rol social de ARSAT es integrar el país mediante las telecomunicaciones, sea por el satélite o por la Red ARSAT de fibra óptica. Precisamos generar recursos para ello”.

La idea, explica De Loredo, es “convertir a ARSAT en un actor de telecomunicaciones integradas a nivel regional” y en ese marco asiste a la exposición mundial “Satellite 2016” para promover los servicios de la empresa y realizar acuerdos comerciales.

La presencia en la exposición permitirá a la empresa tomar contacto y entablar relaciones con más de 12.000 delegados de 75 países y cuenta con más de 350 empresas expositoras además de un programa completo de la conferencia dirigida por más de 300 comunicaciones vía satélite a expertos e innovadores.

Satellite 2016 sirve una amplia variedad de mercados incluyendo: comercial, gobierno, empresa, broadcast, banda ancha, academia, análisis de datos, investigación científica, marítima, militar, emergencias, telecomunicaciones y espacio civil. “Vamos para mostrar lo que hacemos, comercializar los servicios, aprender y abrirnos al mundo, como es lógico a una empresa de Telecomunicaciones” resume.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.