El sillón de Rivadavia que nunca fue

En los Muebles que Hicieron Historia de hoy te acercamos a una de las piezas más codiciadas hoy en día en la contienda electoral de cara a octubre. Mirá de qué se trata...

El mueble que los seis candidatos a presidente se disputan no es el original de Rivadavia.

Decir que un mandatario se sentará en el sillón de Rivadavia sería incorrecto ya que, según coinciden los historiadores, el "primer Presidente" de la Argentina se llevó todos los muebles cuando renunció.

El reconocido historiador e hijo de Vicente López y Planes, Vicente Fidel López, sostiene que "hasta la casa de gobierno había quedado desmantelada y sin menaje: sus piezas estaban reducidas a paredes desnudas y deterioradas; pues resultaba que todo el mueblaje, hasta el del despacho presidencial traído de Europa, era de propiedad del señor Rivadavia; y que, antes de dejar el poder, conociendo la insolvencia del nuevo gabinete para abonarle su valor, lo había trasladado todo a su nueva habitación".

Lo cierto es que, además del paradero del primer sillón que se desconoce, el título de "sillón de Rivadavia" es cuestionado por algunos sectores cuando se quieren referir al mueble que portó el primer presidente de la Argentina.

El Congreso argentino nombró a Bernardino Rivadavia como "primer jefe de estado de la República Argentina" y duró en ese cargo un poco más de un año de 1926 a 1927 cuando asume su par, Justo José de Urquiza.

Los cierto es que todos los muebles que conformaban el despacho presidencial de Rivadavia fue traído especialmente de Europa.

Cuando su partida fue inminente, decidió realizar una gran mudanza y dejar al despacho vacío con la clara intención de que su sucesor tuviera un problemático inicio de funciones.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.